Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad del Ibex no cumple con el objetivo de paridad en sus consejos

  • Las consejeras ejecutivas solo representan el 4% del total del selectivo
  • En el resto del mercado se necesitarían 5 años más para alcanzar el objetivo
Hasta 18 cotizadas no cumplen con el objetivo

Hasta 18 cotizadas. Ese es el número de empresas del Ibex 35 que no cumple con la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en cuanto a la paridad. El organismo aboga porque en 2020 haya al menos un 30% de mujeres en los consejos, un porcentaje que solo cumplen otras 17 compañías.

Así se desprende del informe "Mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas" elaborado por ATREVIA y el IESE. Es más alarmante aún que en ocho de estas firmas la presencia de mujeres sea inferior al 20%. Es el caso de ACS (17,7%), Bankia, Ferrovial y MásMóvil (16,7%), Amadeus y Cie Automotive (15,4), Endesa (10%) y Naturgy, que es la única de todo el selectivo que no llega ni al 10%. Al otro lado de la balanza se sitúan Iberdrola, Red Eléctrica y Banco Santander, en las que la presencia de mujeres en los consejos iguala o supera el 40%, el objetivo recomendable para 2025.

Nuria Chinchilla, titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo, explica que "se necesitan 13 mujeres para alcanzar ese 30% en el Ibex y este año se puede conseguir". A este respecto, la presencia femenina en los consejos en las 35 cotizadas del indicador supone un 27,25%, lo que implica un crecimiento de 3,5 puntos respecto al año anterior.

La fotografía es más preocupante si hablamos de consejeras ejecutivas, ya que en todo el índice solo representan el 4%. "Este es un mal dato. Vemos como en los puestos de dirección la progresión está muy estancada", indica Asunción Soriano, presidenta de ATREVIA España. Es más, la única mujer presidenta ejecutiva de una empresa del Ibex es Ana Patricia Botín. A esta se unen María Dolores Dancausa por Bankinter, María José García Beato, por Sabadell, Cristina Ruiz, por Indra, y Vanisha Mittal, por ArcelorMittal, como consejeras ejecutivas. Soriano destaca positivamente, no obstante, "que no hay ninguna empresa del Ibex sin mujeres en los consejos".

Qué ocurre en el Mercado Continuo

En el resto del mercado español la radiografía es peor. Estas empresas están a casi 7 puntos de distancia de alcanzar el 30% recomendado por la CNMV. "Harían falta 77 sillones más con mujeres. Al ritmo actual, se tardarían cinco año en llegar al objetivo", arguye Nuria Chinchilla. De este modo, el peso de las mujeres en los Consejos del continuo se estanca por debajo del 24% por tercer año consecutivo (23,09% en 2019; 23,74% en 2018 y 23,66% en 2017).

Eso sí, cabe destacar los casos que se salen de la media. En el lado positivo se encuentran Adolfo Domínguez, Áperam y Realia con un 50%, Reno de Médici, Nicolás Correa y Solapark (42,9%), Unicaja (41,8%), Ercros y Ezentis (40%). Por el contrario, hasta 12 compañías ni siquiera cuentan con presencia femenina en los consejos. Se trata de Talgo, D.E.. Anclaje, Deoleo, Árima, Borges, Codere, Urbas, Audax Renovables, Amper, Berkeley Energía, Nextil y Coemac.

"La mejor manera de alcanzar los objetivos es a través de la cultura. La evolución forzada acaba teniendo contrarevolución", señala Nuria Chinchilla. Por su parte, Asunción Soriano remarca la necesidad de "romper la dinámica perversa de tener que elegir entre trabajo y familia. Ambas cosas con compatibles".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments