Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo de pérdidas en el activo más seguro del mundo asciende al 9%

  • Las expectativas advierten del peligro de la deuda de EEUU para un europeo
  • El interés del bono norteamericano está en mínimos de octubre de 2019
El activo más seguro del mundo no lo es tanto desde la eurozona, por la sobrecompra de bonos y de dólares.
Madrid.icon-related

El activo más seguro del mundo no lo parece tanto desde la eurozona. El riesgo de pérdidas en deuda de Estados Unidos para un europeo que no cubra el riesgo divisa asciende al 9% según las estimaciones que existen para el propio bono norteamericano de referencia y para el dólar, de cara al cierre de 2020, y según las expectativas sobre que la Reserva Federal (Fed) mantenga un tono expansivo en su política monetaria.

El retorno de la aversión al riesgo en mercado por la amenaza del impacto del coronavirus en el crecimiento económico mundial y en los resultados empresariales ha devuelto al interés que se exige al papel estadounidense con vencimiento a 10 años a zona de mínimos anuales, en torno al 1,5%, un simbólico nivel que no se veía desde octubre de 2019 y que la última vez que se perforó fue en agosto. Este movimiento eleva las ganancias hasta el 3,5% por precio, en dólares, en lo que va de año.

Distintos expertos advierten de que en esta rentabilidad, la deuda norteamericana lanza señales de sobrecompra -el precio sube y el interés baja- similares a las que ofreció antes y durante los últimos dos grandes terremotos en los mercados por el riesgo de que la economía profundizara en la desaceleración y entrara en recesión: precisamente en el verano del año pasado y en la Navidad de 2018.

El equipo de analistas de JP Morgan es más concreto todavía y asegura que el interés del T-Note está cerca de 40 puntos básicos por debajo del que se debería corresponder con las expectativas de crecimiento, de inflación y con el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal. Estos expertos llegan a afirmar que el bono estadounidense "no se había descorrelacionado tanto de los fundamentales desde el año 2015".

Objetivo para el bono en el 1,93%

De media, el consenso de analistas que reúne Bloomberg apunta a que, de cara al cierre de 2020, el bono de Estados Unidos de referencia ofrecerá un retorno del 1,93%, lo que implicaría una caída por precio del 3,5%.

euro dolar divisas deuda

"Con muchos inversores claramente preocupados por las valoraciones de los activos de alto riesgo [principalmente Wall Street] y con el coronavirus originado en China añadiendo una nueva amenaza, el peligro de quedar atrapado en los bonos de cara al final del año podría comenzar a influir en el mercado", coinciden en Morgan Stanley.

Desde la eurozona, esta amenaza es aún mayor por el efecto divisa. La especial debilidad de las economías del Viejo Continente, y concretamente de Alemania, sigue pesando sobre el euro en su cruce con el dólar, y ya se deprecia un 3,75% desde que comenzó 2020, arrastrándose hasta mínimo de los últimos tres años.

Este movimiento ha sumado a las carteras de los inversores de la eurozona, pero ahora se ha convertido en una amenaza al destapar un potencial para la moneda común del 5,6%, hasta los 1,14 dólares en los que los analistas sitúan, en promedio, su precio objetivo para el cierre del año.

Decepciones que pesan sobre el euro

Uno de los indicadores que está marcando la debilidad del euro en las últimas semanas es el índice de sorpresas económicas de la eurozona, sobre todo si se compara con el de EEUU. El primero entró en terreno negativo -lo que indica más datos presentados por debajo de estimaciones que por encima- desde principios de febrero, algo que no ocurría desde mediados de diciembre, justo antes de que la primera potencia mundial y China acercarán posturas sobre la guerra comercial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky