Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono de EEUU cae a mínimos de octubre tras el récord semanal de deuda en negativo

  • Ha llegado a perder el 1,6% por la amenaza del coronavirus
La demanda de deuda es elevada.

La demanda de deuda ha vuelto a desatarse en el mercado en las primeras semanas de 2020 ante la aversión al riesgo de los inversores. Primero, por el incremento de las tensiones entre Irán y Estados Unidos; y después, por la amenaza de que el coronavirus se convierta en una pandemia global. Las compras han llevado al interés del bono de referencia en Estados Unidos -conocido como T-Note y con vencimiento a 10 años- a mínimos de octubre de 2019, tras haber llegado a perder el 1,6% en los últimos días.

Distintos expertos advierten de que en este nivel, la deuda norteamericana lanza señales de sobrecompra similares a las que ofreció antes y durante los últimos dos grandes terremotos en los mercados por el riesgo de que la economía profundizará en la desaceleración y entrara en recesión: el de la Navidad de 2018 y el de agosto de 2019.

El equipo de analistas de JP Morgan es más concreto todavía y asegura que el interés del T-Note está 30 puntos básicos por debajo del que se debería corresponder con las expectativas de crecimiento, de inflación y con el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), sobre el que ya la semana pasada comenzó surgir ruido sobre un recorte de los tipos de interés oficiales, que se sitúan actualmente entre el 1,5 y el 1,75%, en próximas reuniones, aunque en la última no hubo pistas al respecto. Estos expertos llegan a afirmar que el bono estadounidense "no se había descorrelacionado tanto de los fundamentales desde 2015".

Según el análisis publicado por JP Morgan, la fuerte demanda que se está viendo en este inicio de 2020, en el que el interés que se exige al bono estadounidense de referencia ha pasado del 1,9% al 1,6%, responde a la incertidumbre que implica el coronavirus, pero "se desvanecerá a corto plazo".

Peligro de quedar atrapado

"Con muchos inversores claramente preocupados por las valoraciones de los activos de alto riesgo [principalmente Wall Street] y con el coronavirus originado en China añadiendo una nueva amenaza, el peligro de quedar atrapado en los bonos de cara al final del año podría comenzar a influir en el mercado", coinciden en Morgan Stanley.

"A pesar de la recuperación provisional, es probable que los mercados financieros vayan a estar agobiados por el coronavirus durante algún tiempo, al menos hasta que el ritmo de crecimiento de nuevas infecciones se nivele", apuntan los expertos de DWS, quienes consideran que "la base de datos vigente es insuficiente para hacer previsiones fiables y, por lo tanto, se recomienda adoptar un posicionamiento más cauteloso".

Récord semanal de deuda en negativo

El trasvase de dinero hacia la deuda en 2020 propició un récord semanal de bonos soberanos y corporativos que pasaron de exigir un interés a ofrecer rentabilidades negativas. En concreto, 1,12 billones de dólares durante la semana pasada, según recoge 'Bloomberg', hasta llevar la cifra total a nivel global a máximos de los últimos dos meses. Este hito refleja las recientes incertidumbres que han impacto en mercado y adelantan políticas acomodaticias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky