Bolsa, mercados y cotizaciones

Microsoft es la única firma de EEUU que puede valer 1,5 billones

  • Sería la segunda empresa más valiosa del mundo por detrás de Aramco
  • Desde que Satya Nadella fue nombrado CEO las acciones suben más de un 400%
Tableta de Microsoft.

Por primera vez en la historia de Wall Street hay cuatro compañías con un valor superior al billón de dólares: Alphabet, Apple, Amazon y Microsoft. Aunque los expertos esperan que ninguna se baje del carro en los próximos doce meses, solo una podría llegar a valer 1,5 billones de dólares. Se trata de Microsoft que se convertiría en la segunda empresa más importante del mundo (en estos momentos Aramco capitaliza 1,7 billones).

Para conseguirlo, la tecnológica cofundada por Bill Gates tiene que subir un 6,3%, hasta la cota de los 197 dólares. En lo que llevamos de ejercicio el grupo ya suma más de un 17%. Desde JP Morgan destacan un "crecimiento orgánico de los ingresos más rápido y que se ha adelantado con una plataforma para la nube de última generación".

Precisamente, esta es una de las grandes batallas que libra Microsoft con Amazon y Alphabet, el dominio de la nube. La firma que dirige Jeff Bezos domina con mucha solvencia esta parte de la industria, pero Microsoft comienza a ganar terreno. Desde Deutsche Bank destacan a "Microsoft Azure como un legítimo y fuerte rival de Amazon Web Services".

Muestra de ello es que Microsoft se hizo hace unos meses con el contrato de computación en la nube de El Pentágono, denominado Joint Enterprise Defense Infrastructure Cloud o JEDI, valorado en 10.000 millones de dólares.

No obstante, la semana pasada se conocía que la magistrada Patricia Campbell-Smith de la Corte Federal de Reclamaciones, en Washington, ha puesto en suspensión el contrato atendiendo así a la demanda de Amazon que acusó al Gobierno y concretamente a Donald Trump de haber tomado una decisión política (Bezos es propietario del diario The Washington Post, muy crítico con el presidente).

La tecnológica confundada por Bill Gates tiene que subir un 6,3%, hasta la cota de los 197 dólares

A expensas de ver qué ocurre finalmente con la adjudicación de este contrato, las cifras demuestran lo mucho que está corriendo Microsoft en este sector. A finales de enero dio a conocer cómo le había ido el primer semestre de su año fiscal 2020 y anunció un crecimiento de su beneficio del 29,5%, gracias al fuerte crecimiento del negocio en la nube. Y es que entre octubre y diciembre la facturación de Azure se incrementó un 62% interanual.

Desde Bankinter señalan como puntos positivos de la compañía su "liderazgo en el negocio de software para empresas y particulares [el sistema operativo Windows se utiliza en más de 1.000 millones de ordenadores en todo el mundo]; un fuerte crecimiento del negocio de almacenamiento en la nube (segundo operador de este mercado con una cuota del 19%); crecimientos de márgenes en la mayoría de sus divisiones o una fuerte posición de caja".

Se espera que este año su posición de tesorería sea de 75.170 millones de dólares. Por otro lado, si se cumplen las previsiones ganará casi 43.600 millones, un 11% más.

Hace seis años Satya Nadella era nombrado CEO de Microsoft en sustitución de Steve Ballmer. Desde entonces, las acciones de la compañía se han revalorizado más de un 400%. La clave detrás de estos números está en la estrategia de diversificación.

Como escribía el propio Nadella en su primer email a los empleados "nuestra industria no respeta la tradición, sólo respeta la innovación". En este sentido, Microsoft ha pasado de ser la reina del PC a una firma de servicios con una fuerte apuesta por la nube o la inteligencia artificial.

Cómo se valora a las otras firmas grandes

De las cuatro compañías que superan el billón de dólares de capitalización, Microsoft es la que recibe mejor valoración por parte de los expertos, que creen que debería valer 1,5 billones. Cerca anda Apple que, con un precio objetivo de 337 dólares, arroja una capitalización de 1,47 billones. En el caso de Amazon, la expectativa es que llegue a valer 1,2 billones mientras que Alphabet se quedaría en la cota del billón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky