
El ejercicio de Microsoft en bolsa -como los 7 anteriores- está siendo para enmarcar. Los títulos de la compañía estadounidense acumulan un alza superior al 35% en el mercado de renta variable desde el primero de enero. Un porcentaje que va camino de incrementarse en los próximos meses si se tiene en cuenta el potencial alcista que los analistas le otorgan de cara a futuro y que podría acabar siendo uno de los mejores años en el parqué de la historia de Microsoft desde que Satya Nadella, su actual presidente, está en el cargo.
Y es que, el máximo mandatario de la firma estadounidense va camino de hacer olvidar los años de vacas gordas de Bill Gates. Aquellos en los que la compañía ganó su fama y en los que logró consolidarse (durante más de dos décadas) como la empresa más grande del mundo con mucha diferencia sobre la segunda.
La progresión de la compañía ha alcanzado tal magnitud, que ha conseguido convertirse de nuevo en la firma con mayor capitalización del momento, superando a dos gigantes como Apple y Amazon, que habían copado este puesto durante los últimos ocho años y quedándose a las puertas de conseguir un récord histórico: el que marcó la firma de Cupertino en marzo del año pasado al valer más de un billón de dólares en bolsa.
Concretamente, se encuentra a menos de un 7% de distancia de dicha cota, y podría batirla si se cumplen las valoraciones de los analistas. Se trata de una cifra que sólo logró la compañía de la manzana antes de la última gran corrección de mercado, la de noviembre de 2018, y que desde entonces ninguna otra firma ha sido capaz de superar.
En este sentido, la aportación de Nadella a la capitalización de la compañía se acerca a los 770.000 millones, muy superior a los 264.000 que añadió Gates a la firma desde que nació. Eso sí, el crecimiento porcentual sigue siendo favorable al filántropo estadounidense, que en su mandato hizo crecer a un ritmo promedio superior al 30% interanual, por el 13 del indio.

Sea como sea, el ritmo de subida que registra el precio de las acciones de la compañía en el mercado refleja a la perfección el buen estado de salud que atraviesa el negocio de Microsoft, que arroja un sólido crecimiento de su beneficio neto para 2019 y los años venideros, según afirma la media de firmas de inversión que cubren su evolución en el mercado.
Un beneficio creciente
De cumplirse las estimaciones que arroja el consenso de mercado de FactSet, la empresa estadounidense lograría un beneficio récord de 39.000 millones de dólares en 2020.
Este hecho favorece que las ganancias acumuladas por la compañía con Satya Nadella al frente de la misma haya superado en más de 80.000 millones de dólares las sumadas por Gates desde que creó la firma.
Sin embargo, al igual que con la capitalización de la compañía, el crecimiento porcentual sigue siendo favorable al informático yankee, que hizo crecer a la empresa a un 28% interanual desde 1985 hasta el año en el que abandonó la presidencia.
Desde el departamento de análisis de Bloomberg, "le ven una ventaja sobre la mayoría de sus rivales de software para capear una recesión económica exacerbada por la guerra comercial, ya que podría compensar una desaceleración en el crecimiento de la nube con aplicaciones como las de Windows u Office".
E igual opinan desde JP Morgan: "Microsoft disfruta de una amplia cartera de productos estratégicos", afirman, y destacan también sus "transformaciones digitales y su adaptación a la nube (almacenamiento online)". Y es que, la compañía mantiene "un crecimiento de ingresos orgánicos más rápido", por lo que se encuentra en una posición relativamente más fuerte que el resto de sus comparables, según afirman desde el banco.
Un consejo de compra
La firma tecnológica estadounidense se consolida bajo el mandato de Nadella como una de las empresas con mejor recomendación entre las más grandes del mundo, las cotizadas en el S&P 500. De hecho, entre las firmas del selectivo de un tamaño similar, solo Amazon tiene un consejo de compra respaldado por un mayor número de analistas.