Bolsa, mercados y cotizaciones

ACS 'se descuelga' de los 10.000 millones de capitalización antes del dividendo y los resultados

  • Abonará 0,449 euros por acción el 3 de marzo a quienes lo soliciten en efectivo
  • Debe confirmar los 1.000 millones de euros de beneficio neto comprometidos
ACS paga un dividendo del 1,44% de rentabilidad

El Ibex 35 tiene actualmente 18 compañías con más de 10.000 millones de euros de capitalización bursátil. ACS se descolgó de este nivel y, aunque lo ha recuperado durante parte de la semana, a cierre del viernes volvió a alejarse a pocos días de arrancar el periodo en el que se desarrolla el scrip dividend y de presentar sus resultados de 2019. A la constructora presidida por Florentino Pérez le está costando reponerse de las caídas que la llevaron a tocar los 9.300 millones, su nivel más bajo en casi dos años.

ACS se ha convertido en el segundo valor más bajista del Ibex en el arranque de año. Pese al rebote desde esos mínimos, las acciones de la constructora aún se dejan más de un 12% en el parqué, un descenso en el índice solo superado por la caída que sufren los títulos de Banco Sabadell.

La compañía se acerca en estos niveles a punto de volver a remunerar a sus accionistas. A partir del martes, sus títulos dejarán de cotizar con derecho a recibir el próximo dividendo; esto quiere decir que para cobrarlo hay que tener acciones el lunes, 17 de febrero, como muy tarde.

El martes se abren las tres vías habituales. Al inversor, por las acciones de las que dispone, se le asignan unos derechos. Y, desde ese día, con ellos tiene tres alternativas: venderlos en el mercado, a los precios a los que se estén intercambiando; esperar a que la compañía le entregue acciones -se necesitan 67 para recibir un título nuevo-; o solicitar el dividendo en metálico, es decir, que la empresa compre sus derechos. En este último caso, el compromiso de ACS es pagar 0,449 euros por acción, que suponen un 1,44% de rentabilidad.

El pago en efectivo lo realizará el próximo 5 de marzo a quienes lo soliciten, como fecha límite, el 26 de febrero. Para comprar y vender derechos en el mercado, el plazo abierto es del 18 de febrero al 3 de marzo. Y el día previsto para que coticen las nuevas acciones es el 23 de marzo.

A la espera del beneficio prometido

Este próximo dividendo es el primero que repartirá a cuenta de los resultados del año pasado. ACS presentará sus cuentas el 18 de febrero, y los bancos de inversión esperan que alcance, muy justo, los 1.000 millones de euros de beneficio neto comprometidos –la estimación que recoge Bloomberg se queda en los 999,9 millones–. Florentino Pérez avanzó a principios del año pasado que la compañía sería capaz de lograr este hito una vez haya computado en un ejercicio completo la compra de Abertis. Según las últimas cifras publicadas, hasta septiembre las ganancias se situaban en el entorno de los 769 millones de euros.

Lo que ya ha permitido la entrada en Abertis es elevar la retribución al accionista. La constructora suele distribuir su segundo pago en el mes de julio, también mediante la fórmula del scrip dividend, y el año pasado incrementó fuertemente esta entrega, un 55%, hasta los 1,45 euros, puesto que parte de 2018 ya recogió los frutos de la compra. Si este año va más allá -en Bloomberg se recoge una estimación de 1,54 euros- el pago rentaría un 4,9%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments