Bolsa, mercados y cotizaciones

Vanguard llevará su modelo de precios bajos a la gestión alternativa

  • Creará productos específicos para clientes institucionales
  • Los fondos de 'private equity' han alcanzado ya los 4 billones de dólares
Vanguard llevará su modelo de precios bajos a la gestión alternativa
Madridicon-related

Los inversores están de enhorabuena. Por lo menos, los institucionales. Vanguard, la firma líder en gestión pasiva y reconocida por las comisiones reducidas de sus productos indexados, ha llegado a un acuerdo con el gigante de la gestión alternativa HarbourVest para lanzar vehículos específicos mediante su modelo de precios bajos.

La gestión alternativa se ha convertido en el nuevo campo de batalla de las gestoras para conseguir rentabilidad, dadas las escasas perspectivas que tienen para los próximos años los activos de renta fija y los máximos en que se encuentran las bolsas. De ahí que las firmas de inversión se hayan adentrado en un terreno que hasta ahora estaba acotado a los inversores institucionales.

Numerosas gestoras han lanzado últimamente vehículos específicos para permitir el acceso a los clientes minoristas. Y están empezando a incrementar el peso de los fondos alternativos en la carteras, en áreas como la deuda privada, las infraestructuras, el real estate, las infraestructuras o el clásico de capital privado o 'private equity'. Incluso en energías renovables se están lanzando productos específicos. BBVA AM ha sido la última en anunciar que está preparando fondos de fondos alternativos.

Este auge de la gestión alternativa ha llevado el volumen global de activos bajo gestión en este segmento a alcanzar un nivel histórico el año pasado, por encima de los 4 billones de dólares, según datos de la consultora Preqin. Y sus proyecciones indican que puede seguir creciendo un billón anual hasta 2023, gracias a las expectativas de rentabilidad que mantienen los fondos de 'private equity'.

La irrupción de Vanguard, que maneja 6,2 billones de dólares de patrimonio en gestión pasiva, va a significar un nuevo revulsivo para las firmas que habían apostado por los fondos alternativos, en un entorno donde las comisiones de los fondos tienden a ir a la baja por la presión de la gestión pasiva y por los menores retornos que pueden ofrecer los activos tradicionales.

Fuerte competencia

Hace años que grupos como BlackRock, Fidelity o T. Rowe Price han lanzado plataformas de gestión alternativa para ofrecer a sus clientes acceso a un producto cada vez más demandado por su capacidad de ofrecer rentabilidad a largo plazo, aunque conseguir el dinero necesario para cerrar los vehículos no es una tarea fácil. Y la llegada de la firma fundada por John Bogle a este segmento, a través de su filial de asesoramiento, que pretende permitir el acceso a los clientes de patrimonios altos a medio plazo, va a significar otro golpe a la competencia, sobre todo por su modelo de comisiones reducidas.

Según Eric Balchunas, analista senior de ETF de Bloomberg Intelligence, la comisión media de la que parten los fondos de capital privado se sitúa en el 0,8%, frente al 0,13% que tenían los fondos pasivos de bolsa de Estados Unidos. Pero la comisión final suele situarse en el 2%, a la que se añade una de éxito de en torno el 20%, según datos de The Wall Street Journal. Es decir, mayores ingresos para las firmas de inversión a cambio de más rentabilidad exigida.

La SEC, el regulador del mercado norteamericano, está planeando reducir los requisitos de acceso a los fondos de private equity y hedge funds, lo que permitiría la entrada a los clientes minoristas y ampliar el volumen patrimonial. Y en España, la CNMV también está estudiando que el acceso a la gestión alternativa se rebaje de los 100.00 euros actuales a los 10.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky