Bolsa, mercados y cotizaciones

Royal Caribbean vuelve a sufrir en bolsa: pasajeros chinos en uno de sus cruceros podrían tener el virus

  • El primer trimestre de 2020 recibirá el impacto del coronavirus...
  • Estiman el impacto inicial en 50 millones: el 2,5% de sus ingresos en un trimestre
  • Unas dos docenas de pasajeros pasan un reconocimiento médico ante los síntomas
El 'Oasis of the Seas', barco de Royal Caribbean, entra a un astillero en Cádiz en 2019.

La compañía norteamericana canceló ocho cruceros con salida desde China y prohibió que subiesen a bordo los pasajeros que hubiesen viajado por China o Hong Kong en las últimas dos semanas. Tras desplomarse durante dos semanas, las acciones de Royal Caribbean repuntaron gracias a sus previsiones para 2020, pero tanto el jueves como el viernes de esta misma semana regresaron las caídas en el parqué.  | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Según informan desde Bloomberg, más de dos docenas de pasajeros de nacionalidad china a bordo del Anthem of the Seas habrían pasado por un reconocimiento médico en un hospital de Nueva Jersey, en Estados Unidos, por los síntomas que habrían presentado de algún tipo de enfermedad respiratoria.

La acción de Royal Caribbean ha caído algo más de un 3% este viernes, hasta descender a los 113 dólares. La caída desde el pasado 17 de enero es ya del 16% y la empresa habría perdido cerca de 4.700 millones de dólares de en el parqué en trece sesiones.

La dirección de Royal Caribbean publicó los resultados de 2019 y el avance para 2020 el martes pasado, aunque no quisieron incluir el impacto del brote de coronavirus en sus previsiones financieras para el primer trimestre del año. Sin embargo, durante la presentación, dijeron que la interrupción de los itinerarios y las cancelaciones "podrían costar más de 50 millones de dólares en ingresos pérdidos", según recoge Bloomberg.

La cifra, aunque provisional, supone un 2,5% de los 2.000 millones de euros de ingresos que, de media, ha declarado la empresa norteamericana en los últimos trimestres. Por ejemplo, las ventas del cuarto trimestre de 2019 ascendieron a los 2.274 millones, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de 2019, la compañía ingresó cerca de 9.800 millones de euros.

La caída del beneficio del último trimestre de 2019 tiene más que ver con la cancelación de viajes a Cuba por la Ley Helms Burton y los huracanes

Por su parte, el beneficio neto registrado en el último trimestre de 2019 fue de 246,7 millones de euros, casi un 11% menos del que declaró el mismo periodo de 2018. No obstante, según cifras recogidas por Bloomberg, Royal ganó cerca de 1.682 millones de euros.

"Todavía vemos un comportamiento muy robusto de nuestros consumidores estadounidenses", subrayó el director financiero de Royal, Jason Liberty, en declaraciones a The Wall Street Journal.

De hecho, la mayoría de los viajeros que toman un crucero son de nacionalidad estadounidense, según datos del sector.

Sin embargo, la caída en el beneficio del cuarto trimestre de 2019 se explica más bien por las cancelaciones de viajes a Cuba, por la entrada en vigor de la Ley Helms-Burton, y las complicaciones que causó el huracán Dorian. En cuanto al Brexit, la compañía prevé reducir su dependencia de los países europeos para mitigar la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La acción de Royal rebotó un 65% tras perder un 30% en la epidemia del SARS de 2003

Según cifras de Bloomberg, las acciones de las firmas de cruceros han rebotado de forma histórica después de una crisis sanitaria. Royal Caribbean se hundió en bolsa cerca de un 30% entre el 1 de enero y el 1 de marzo de 2003, en medio del brote de síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), sólo para rebotar un 65% entre marzo y el 31 de mayo, según ha calculado el analista C. Patrick Scholes, de SunTrust Robinson Humphrey.

En lo que va de año, las acciones de Royal pierden un 11% y han sido varios los cambios de valoración por parte de algunos bancos de inversión. En Deustche Bank han elevado el precio objetivo de la acicón de los 143 a los 149 dólares; en Goldman Sachs, de 128 a 130 dólaes, y en SunTrust, de 156 a 164. Sin emabrgo, en Wells Fargo siguieron el camino opuesto y lo rebajaron de 158 a 155 dólares.

Las presiones de Royal, una de las tres compañías navieras que dominan el sector de los cruceros (junto a Carnival y Norwegian Cruise Lines), son positivas para 2020.

"La temporada de descuentos y promociones [wave season] ha empezado sobre una base muy sólida con una fuerte demanda en especial en los mercados europeo y estadounidense", explican desde la compañía en su presentación de sus cuentas.

No obstante, remarcan, "los incendios sin precedentes en Australia y los acontecimientos recientes en Hong Kong y Oriente Medio están teniendo un impacto negativo en el primer trimestre [de 2020]".

En cuanto a la alerta sanitaria, "se prevé que el coronavirus de Wuhan y los esfuerzos para contenerlo afecten de forma negativa nuestros resultados", indican. "Aunque esperamos que esto sea temporal, la situación es altamente cambiante y el impacto total no puede ser estimado de forma razonable a estas alturas", puntualizan.

Royal Caribbean también espera un aumento del rendimiendo neto de entre el 2,25% y el 4,25% en divisa constante. El rendimiento neto está constituido por la diferencia entre los ingresos íntegros y los gastos deducibles, pudiendo resultar negativo.

Asimismo, prevén que los beneficios ajustados estén en el rango de los 10,4 y los 10,7 dólares por acción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky