Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola se convierte en la española más presente en los fondos globales

Madridicon-related

Iberdrola ha ganado representación en las carteras de los gestores con el paso de los años. Según Morningstar Direct, la eléctrica es hoy en día la acción española que más se repite en los fondos de inversión de todo el mundo, hasta ocupar el puesto número 52 de un ranking que lideran gigantes como Microsoft o Apple -en septiembre la española con más presencia era Santander-.

En concreto, las acciones de la compañía que preside Ignacio Galán se incluyen en más de 3.900 vehículos, lo que supone un 43% más que en 2015 (año en el que elEconomista empezó a recopilar estos datos). Por el camino, el precio de sus títulos en bolsa está cerca de duplicarse: se ha incrementado desde los 5,49 euros a los que cotizaba hace cinco años, hasta los 9,90 euros actuales -este jueves tocó los 10,01 euros y firmas como Goldman fijan su precio objetivo en los 11 euros-. Ese avance deja a la eléctrica muy cerca de sus máximos históricos, que logró en 2008 por encima de los 11 euros.

Detrás de la escalada de acción en bolsa en los últimos años subyace la entrada de los fondos de inversión, tanto nacionales como internacionales. "En Iberdrola distinguiría dos periodos", explican fuentes de mercado. "El primero de ellos empieza en 2013-2014, cuando la acción venía de 3 euros, y se puso solución al déficit de tarifa. Las nubes que había entonces sobre el sector empezaron a desaparecer", detalla. Posteriormente, entre 2014 y 2018, el título pasó de valer 3 a 6 euros. En esos años el marco regulatorio se hizo menos arbitrario y, poco a poco, se dejó sentir en la cotización. El segundo periodo, dice este experto, empezó a finales de 2018, principios de 2019 con la acción pasando de 6 a 10 euros. En él se conjugaron una serie de factores internos, como los buenos resultados de la eléctrica primero y la actualización de su estrategia a largo plazo, 2018-2022, mejorando los objetivos iniciales; pero también externos. Entre ellos, el anuncio de distintas medidas que aportaban visibilidad al sector, como por ejemplo el cierre de las nucleares, o el apoyo a las renovables.

El año pasado fue un punto de inflexión en cuanto al cambio climático e inversión sostenible, una realidad cada vez más presente en los fondos de inversión y que ha beneficiado a la eléctrica. "Iberdrola está a la vanguardia en la transición hacia energías renovables", decía Firmino Morgado, gestor del único fondo activo de bolsa española que batió al Ibex con dividendos el año pasado y que tiene a la eléctrica en cartera durante una reciente entrevista en elEconomista. "Pocas tienen su visibilidad en el dividendo porque tiene un crecimiento que las otras no consiguen asegurar. Tiene un crecimiento muy interesante en EEUU y Brasil, y ahora está haciendo inversiones en México grandes", añadía.

De hecho, en JP Morgan van un paso más allá y consideran que "puede alcanzar cómodamente el extremo superior de su objetivo de beneficio neto de 3.700 a 3.900 millones de euros en 2021 y llegar a 4.100 millones en 2022. En otras palabras, creemos que el poder de las ganancias de Iberdrola puede absorber un potencial escenario negativo en la política española".

El descenso de Telefónica

Iberdrola le ha arrebatado la primera posición entre españolas a Banco Santander, que hasta septiembre era la más repetida, y ocupaba en el puesto 44 del ranking (entonces la eléctrica era la cuarta). Solo dos posiciones más abajo aparecía en aquel momento Telefónica, que conseguía un hueco en unas 4.000 carteras -y uno más abajo, en tercera posición, se encontraba Inditex-.

Hoy, en cambio, la teleco ha descendido hasta la posición 64 y está en un 7% menos de fondos. Pero su pérdida de representación es todavía mayor si se compara con hace cinco años, cuando la acción llegó a cotizar por encima de los 14 euros frente a los 6,15 actuales -aunque los analistas han acogido bien las nuevas guías estratégicas que la teleco presentó a finales de año y su recomendación se acerca a la compra, aún no se ha reflejado en el parqué-. En 2015 Telefónica ocupaba la posición 6, y solo tenía por delante a Microsoft, Apple, Total, Sanofi y Roche. Entonces, más de 4.600 fondos la tenían en cartera.

Por el contrario, la otra española que ha ganado presencia en los últimos meses en las carteras de los gestores de todo el mundo ha sido Inditex, que se encuentra cerca de Iberdrola, en 3.937 carteras, tan solo 27 menos que la eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky