Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro valores del fondo Eco30 están entre los favoritos de Morningstar

  • Airbus, AB InBev, BAT y Sanofi tienen una 'amplia ventaja competitiva'
El fondo asesorado por elEconomista, Tresis Cartera Eco30, cerró 2019 con una rentabilidad del 20,3%.

AB InBev, Airbus, BAT y Sanofi son algunas de las firmas con amplia ventaja competitiva, incluidas en el índice de compañías europeas más atractivas para el inversor que elabora el portal de datos financieros Morningstar. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eo30.

¿Cómo puede el inversor aislarse del ruido y distinguir una gran empresa de una que no lo es? La pregunta tiene su enjundia. En su carta a los accionistas de Berkshire Hathaway en 2007, Warren Buffett trató de dar con la respuesta. "Un negocio verdaderamente bueno debe tener un foso [moat en inglés] duradero que proteja los excelentes rendimientos del capital invertido", señalaba el inversor más famoso del mundo.

"Por lo tanto, una barrera formidable es esencial para el éxito sostenido, como es el hecho de que una empresa sea el productor de más bajo coste (GEICO, Costco) o que posea una marca poderosa (Coca-Cola, Gillette, American Express)", aseguraba Buffett.

El índice del 'Foso'

En Morningstar recogieron el testigo y lanzaron el Wide-Moat Focus Index, o índice de amplia ventaja competitiva, donde se incluyen las compañías más infravaloradas con respecto a su valor en bolsa. Las empresas de este índice "tienen ventajas que mantendrían a raya a sus competidores durante al menos veinte años", explican desde el portal de datos financieros.

Y entre las compañías europeas que se defienden bien de sus rivales hay cuatro que también forman parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30: AB InBev, Airbus, British American Tobacco (BAT) y Sanofi. Pero, además, otras ocho compañías del fondo contarían con un foso económico algo más estrecho, aunque todavía destacable: Deutsche Post, HeidelbergCement, Leonardo, Marathon Petroleum, Nutrien, Royal Caribbean, Banco Santander y SS&C.

¿Y qué puede convertir a una empresa en candidata a este honor? Desde Morningstar identifican cinco áreas, como la ventaja de costes, los activos intangibles, obstáculos para la sustitución, escala eficiente y efecto de red.

De las cuatro compañías del Tressis Cartera Eco30, todas ellas con una recomendación general de comprar, BAT es la que mejor retribuye al accionista, con una rentabilidad por dividendo estimada del 6,61% para 2020. Además, el multiplicador de beneficios que recoge la deuda (ev/ebitda) está en línea con el del sector.

Por su parte, las ganancias de AB InBev, el mayor productor de cerveza del mundo, cotizan con un descuento de casi el 50% con respecto a la media de su industria.

En cuanto a Sanofi, se prevé un aumento del beneficio operativo (ebitda) del 58% entre 2018 y 2022, según el consenso de mercado que recoge FactSet y sus ganancias también cotizan con una rebaja del 44% sobre el sector.

Airbus incrementará sus beneficios cerca de un 145% en cuatro años, no tiene deuda y tiene un multiplicador de beneficios de 8,7 veces.

Según Paul Kaplan, director de investigación de Morningstar en Canadá, el quid de la cuestión está en "identificar los valores más populares, comprarlos y entonces venderlos antes de que pierdan su popularidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky