
Es la empresa de construcción de infraestructuras para los sectores del petróleo, el gas natural, la electricidad y las comunicaciones con la mejor recomendación de comprar. Acaba de llegar al fondo y ganará un 50% más en tres años. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Nueva York se sumió en el caos una noche de verano bochornosa de 1977. Un rayo impactó sobre una subestación eléctrica unos ochenta kilómetros al norte de Manhattan y dejó nueve millones de personas a oscuras durante horas. Los aviones se quedaron en tierra, cuatro mil personas fueron rescatadas del metro y, según cuentan, hasta el equipo de grabación de Superman -la de Christopher Reeve- detuvo el rodaje.
Pero no fue lo que más conmocionó a la Gran Manzana aquel 13 de julio. ¿Qué ocurrió para que se desencadenase una ola de pillaje y vandalismo con más de mil incendios y el saqueo de 1.600 tiendas?
Nueva York vivió en los setenta años de crisis económica y violencia, que la tormenta de verano agudizó. Hay quien vio incluso una relación entre los robos de aquella noche y el auge de la música rap en los años siguientes: se robaron muchas mesas de mezcla y equipos de DJ.

Si de algo sirvió aquella crisis fue para mejorar los defectos que persistían en la red eléctrica. "Estados Unidos es la máquina más interconectada de la Tierra", aseguraban ya hace una década desde la revista Scientific American.
El país cuenta con más de 300.000 kilómetros de líneas de transmisión de alto voltaje y casi nueve millones de kilómetros de líneas de distribución local, algunas de ellas construidas e instaladas por Quanta Services, uno de los valores recientes del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Era difícil no quererla, ya que recibe la mejor recomendación de comprar del sector de la construcción y los materiales, según el consenso de mercado que recoge FactSet; un sector del que también forman parte Acciona, Bouygues, Hochtief o Jacobs Enginneering. De hecho, Quanta ha conservado el máximo respaldo de los analistas durante un lustro.
Tras servir un año en Vietnam, John R. Colson volvió a Estados Unidos y, viendo la fragmentación de los constructores de líneas eléctricas, decidió juntar cuatro empresas para fundar Quanta: PAR, Union Power Construction, Trans Tech Electric y Potelco.
La firma americana será una de las que más ganará del sector entre 2018 y 2022. Su beneficio operativo (ebitda) aumentará un 51,5%, lo que elevará el beneficio por encima de los 1.000 millones de euros ya en 2021.
Además, sus ganancias se compran con un descuento del 65% con respecto a la media de la industria, gracias a un multiplicador de beneficios que incluye la deuda (ev/ebitda) de 6,4 veces frente a 10,6.
"Quanta ha aprovechado la inversión a largo plazo de las utilities y el desarrollo de infraestructuras para el despliegue del 5G y los vehículos eléctricos", explican desde Zach Investment Research.
Aunque también construye oleoductos y gasoductos, "su regreso al mercado de las telecomunicaciones en ofrece ventajas para aprovechar las ampliaciones de la red", subrayan desde Bloomberg.
La división eléctrica crece a doble dígito, en parte gracias a grandes proyectos como el de Watay, en Canadá, y el negocio se beneficia de unos márgenes más altos desde 2016.