
Han tenido que pasar diez años para que los fabricantes y desarrolladores de microprocesadores volvieran a ver una rentabilidad espectacular en bolsa por encima del 60%. El Índice de Semiconductores de la Bolsa de Chicago (Sox) ganó el año pasado un 60,1%, su mejor ejercicio desde 2009, cuando se revaloziró un 69,6%. Entre las compañías que integran el índice está Marvell Technologies, que también experimentó su mejor año en el parqué desde 2013. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Un microprocesador es un circuito integrado central más complejo de un sistema informático, que puede llegar a incluir millones de componentes, tales como transistores, resistencias o diodos. Y de microchips están llenos los dispositivos que llevamos cada día encima: teléfonos, tabletas, relojes inteligentes...
El sector de los semiconductores ha empezado el año en positivo, con una subida por encima del 2% y cerca de los 1.890 puntos, su nivel más alto desde de su historia.
"A pesar de las tendencias a un crecimiento negativo interanual en muchos mercados finales durante 2019, creemos que hemos salido del fondo y es probable que veamos revisiones de beneficios positivas a lo largo de este año (asumiendo que las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos no se deterioran", explican desde JP Morgan.
"Amazon, Google, Facebook y Microsoft muy probablemente dominarán el mercado de los discos duros de Seagate y Western Digital"
"Junto a la inversión en centros de datos en la nube, conducción autónoma y videojuegos, el 5G es un fuerte impulsor del crecimiento para las compañías de semiconductores, como Marvell, OnSemiconductors, Skyworks Solutions y Analog Devices", resaltan desde el banco estadounidense.
Los miembros del índice que más rentabilidad acumulan en lo que va de año son Cree (8,8%), Nvidia (6,7%) y Micron y Microchip Technology (6%).
De hecho, fue esta última, Microchip, la compañía que empujó hacia arriba a las otras grandes firmas del sector después de presentar resultados trimestrales la semana pasada. La empresa mejoró las estimaciones del mercado en cuanto a sus ventas y también creció en distintos mercados, como Estados Unidos, Europa y Asia.
Marvell Technologies, compañía que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, fue uno de los valores beneficiados por el optimismo que las cuentas de Microchip generaron entre los inversores.
Tras esa presentación de resultados del 6 de enero, las acciones de la empresa estadounidense repuntaron un 2,2%, aunque habían arrancado el año con altibajos en bolsa: un día subía un 3%, otro caía otro 3%...
Pero en lo que va de año, los títulos de Marvell ya acumulan una rentabilidad cercana al 2,4% y superan los 27 dólares. De hecho, se encuentran a un 3,3% de los máximos del último lustro que la compañía registró el 13 de noviembre de 2019 en la zona de los 28,11 dólares. No obstante, sus máximos históricos los batió en 2006, allá por los 35,3 dólares.
Marvell percibe un 75% de sus ingresos de la región de Asia-Pacífico y casi un 30% de sus ventas procede de tres clientes: Western Digital, Toshiba y Seagate.
Pero, atención, porque la industria de los discos duros (HDD por sus siglas en inglés) está dominada por estas tres compañías, que produjeron cerca de 317 millones de unidades en 2019, según las estimaciones que recoge Bloomberg. Y el auge de la nube para almacenar información significa que Amazon, Google, Facebook y Microsoft muy probablemente dominarán el mercado de los discos duros de Seagate y Western Digital -algo que tendría consecuencias para Marvell-.
Lo que le espera a Marvell en 2020
Sin embargo, hace unos días, el 6 de enero, el jefe de estrategia de Marvell presentó las fortalezas y las amenazas de su empresa en el foro organizado por JP Morgan en el marco de la CES (Consumer Electronic Show), el gran evento de la industria tecnológica mundial que se ha celebrado en Las Vegas.
Raghib Hussain hizo hincapié en que la compañía cree que puede conseguir su objetivo de aumentar las ventas entre un 6% y un 8%, aunque considera que los productos de la división de almacenamiento mostrarán un crecimiento de un solo dígito ya que "el negocio del almacenamiento se está desplazando más hacia la tecnología flash frente a los discos duros".
"La reciente adquisición de Avera traerá consigo clientes adicionales como Ericsson y ZTE"
Asimismo, el directivo manifestó que las ventas de infraestructura de redes a organizaciones se enfrenta a "vientos en contra" por "la continua debilidad de la demanda en el mercado de los campus y las empresas en Estados Unidos y China".
Según recogen desde JP Morgan Research, "el equipo de Marvell destacó su posición fuerte en el 5G, con la reciente adquisición de Avera, que a su vez traerá consigo clientes adicionales como Ericsson y ZTE. Gracias a esta adquisición, Marvell ve una oportunidad en el mercado de 4.000 millones de dólares.
Marvell también acaba de concluir la venta de su negocio Wi-Fi a otra empresa del sector, NXP, y después de las adquisiciones de Aquantia y Avera ahora se espera que se centre en los retornos de capital por medio de los dividendos y las recompras de acciones.