
Fiarse del criterio de las entidades financieras para contratar un plan de pensiones no garantiza que se vaya a obtener mejor rentabilidad, sobre todo porque las estrategias comerciales suelen engordar a los planes que más interesa al banco en cada momento. Y esto repercute en la estrategia de inversión de estos productos.
Según los datos analizados por la firma de asesoramiento automatizado Feelcapital, los 5 planes de pensiones de mayor volumen patrimonial, comercializados por CaixaBank, BBVA y Bankia, han dado a los partícipes rentabilidades muy reducidas pese al buen comportamiento de los mercados, especialmente la bolsa de Estados Unidos.
Caixabank Equilibrio, con 3.229 millones de euros, BBVA Multiactivo Conservador, con 2.653 millones, Caixabank Crecimiento, con 2.213 millones, Bankia Cauto, con 1.951 millones, y Bankia Moderado, con 1.597 millones, han obtenido una rentabilidad muy alejada del que se podía esperar si atendemos a los buenos resultados obtenidos también por los activos financieros, quedándose en un rendimiento del 6,05%, 3,41%, 9,25%, 3,93% y 6,10%, respectivamente.
Estos 5 planes, que suman el 10,24% de los 113.651 millones de euros que manejan en total los planes de pensiones y el 10,38% del total de 9,5 millones de partícipes, han obtenido únicamente una media del 5,75% de rentabilidad. Así, aunque estos 5 planes representan sólo un 0,20% del total, cuentan con un elevado número de partícipes, 986.184 debido en gran parte a su vinculación con otros productos que comercializan estas entidades financieras, como hipotecas y préstamos personales.
Antonio Banda, CEO de Feelcapital, asegura que "la buena gestión es muy importante para buscar valor en los planes y fondos de pensiones y eso es que lo que el partícipe debe buscar". "La falta de formación financiera hace que los españoles no tengan capacidad de elección" explica Banda, para quien esta falta de conocimientos "también impide que los españoles hagan aportaciones mensuales y la mayoría espere a fin de año para realizarlas".