
Tras remunerar a sus accionistas Cie Automotive y Endesa han dejado dos plazas libres en el EcoDividendo, la herramienta de elEconomista que recoge los próximos pagos más atractivos del mercado español.
Para suplir sus huecos llegan ACS y Prosegur, que se incorporan a la cartera ofreciendo una rentabilidad del 1,3%, en el primer caso, y del 0,9% en el segundo. La primera en repartir sus beneficios entre los accionistas será la empresa de servicios de seguridad, que pagará 0,033 euros por acción el próximo 15 de enero. Para optar a esta retribución hay que tener las acciones en cartera, como muy tarde, el 10 de enero.
A este respecto, el consejo de administración del grupo acordó distribuir 79 millones de euros en dividendos en 2020 con cargo al ejercicio que acaba de terminar. Esperan repartir 0,132 euros distribuidos en cuatro entregas, la primera la de este mes de enero. Teniendo en cuenta todos los dividendos, la rentabilidad de Prosegur escala hasta el 3,5%.
Prosegur ha aprobado repartir 79 millones de euros en dividendos en 2020
Los expertos esperan que en 2019 su beneficio sea de unos 124 millones de euros, lo que supondría una caída cercana al 6% respecto al año anterior. Partiendo de esta previsión, su pay out (parte del beneficio dedicada al pago de dividendos) sería del 63,4%. Ya en 2020 la estimación es que las ganancias superen los 147 millones de euros.
En los primeros nueves meses del año la firma ganó 118 millones de euros, un 23,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Uno de sus grandes lastres fue la devaluación de las principales divisas en las que opera el grupo y el coste de las integraciones de las adquisiciones realizadas. La región que más peso tiene en las cifras del grupo es Latinoamérica.
Hay que vigilar las fechas
En el caso de ACS el mercado prevé que pague a sus accionistas el próximo 7 de febrero. Como todas las compañías que recurren al scrip dividend (pago en acciones), el calendario se amplia mucho más de lo que suele ser habitual en el mercado español. Así, en la sesión del 22 de enero las acciones ya cotizarían sin derecho al cobro. La firma recurre a esta política de retribución desde el año 2012.
Normalmente el grupo remunera dos veces al año. Este primer dividendo, que para aquellos que opten por cobrar en efectivo será de 0,45 euros, es el primero a cuenta, mientras que en julio llegaría el pago complementario que ascendería a 1,543 euros. Y es en este último donde habría una mejora, concretamente, del 6%. Sumando los dos dividendos, ACS ofrece una rentabilidad del 5,7%.
La empresa suele usar la autocartera para mitigar el efecto dilutivo del scrip. Al remunerar por esta vía ACS tiene que aumentar capital para las nuevas acciones que entregará en concepto de dividendo. Por ello, utiliza los títulos propios para amortizarlos (eliminarlos) y así mantener estable la posición de los accionistas que no opten por recibir nuevas acciones.