Bolsa, mercados y cotizaciones

Comprar el iPhone por partes es más barato y más rentable

  • El fabricante Dialog vuelve a depender de Apple
  • Y cotiza con un 6% de descuento tras subir un 100% en 2019
Foto: Dreamstime
Madrid.icon-related

Comprar el iPhone en bolsa es más barato, más rentable y se puede hacer en euros si en vez de invertir directamente en Apple se opta por adquirir acciones del fabricante de componentes tecnológicos Dialog.

La compañía alemana es un histórico proveedor del gigante estadounidense, que tras sufrir un shock en 2018 al quedarse fuera de su órbita, ha vuelto a estrechar lazos, "lo que es una garantía de éxito", reconoce el equipo de analistas de JP Morgan, que calcula que "Apple representará un 47% de las ventas totales de Dialog en curso en 2021 frente al 26% del pasado ejercicio".

Los títulos del fabricante de componentes se revalorizan algo más de un 100 por cien desde que empezó 2019, mientras que las acciones de la compañía de la manzana lo hacen un 78%. Un comportamiento que no impide que Dialago se compre actualmente con un descuento del 6% respecto a su principal cliente, al cotizar a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 20,3 veces, según la estimación de ganancias para 2020, frente las 21,6 veces hasta las que asciende el múltiplo de beneficios de Apple.

Además, según el precio objetivo que fija el consenso de mercado que reúne FactSet, las acciones de la compañía alemana cuentan con un potencial alcista del 1,5% hasta los 46,5 euros, de cara a los próximos 12 meses, mientras que los analistas que siguen la cotización de la tecnológica norteamericana dan por agotado su recorrido, según la media de sus valoraciones.

Con el plus de que la mayoría de expertos que han revisado el precio objetivo de Dialog en las últimas semanas han tendido hacia un mayor optimismo, como es el caso de Hugo Paternoster, de AlphaValue, que lo eleva hasta los 52,8 euros, de Achal Sultania, que lo lleva a 58,5 euros, o de Sandeep Deshpande, de JP Morgan, que lo coloca en 55.

Este último analista considera que la tecnológica vuelve a ser un apéndice de Apple y que eso proyecta un crecimiento importante. "La sorpresa en los resultados de Dialog en los últimos trimestres ha sido doble: por un lado, los ingresos principales que dependen de Apple disminuyeron más lentamente de lo previsto, mientras que los nuevos componentes que vendió a la empresa estadounidense han crecido más rápido de lo previsto", explica el experto de JP Morgan, quien considera que esta tendencia continuará en los dos próximos años".

Ruido corporativo

Rob Sanders, de Deutsche Bank, resalta la nueva línea de negocio que el fabricante de componentes tecnológicos ha abierto desde 2018, "con mayor enfoque hacia el sector automovilístico y otras compañías industriales", aunque desde JP Morgan se advierte de que "los ingresos que no provienen de Apple crecen pero no al mismo ritmo", que Sandeep Deshpande califica como "asombroso".

Por último, el analista de Deutsche Bank remarca que Dialog podría ser objetivo de una oferta de adquisición o convertirse en protagonista de una fusión en los próximos años. De momento, eso sí, su recomendación es la de mantener las acciones de la compañía alemana, en consonancia con la media del consenso de mercado de FactSet. Un 60% de él se posiciona en el mismo sentido, mientras que solo un 7% aconseja venderlas y el resto opina que es momento de comprarlas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No hay más tontos, porque no caben.
A Favor
En Contra

Lo más rentable y barato es mandar a la mier_da, toda esta basura, que convierten a las gentes en zombis abducidos.

Puntuación 1
#1