
Todo está, o debería estar, listo para la salida a bolsa de Aramco, prevista para que la firma arranque su andadura en el parqué el próximo 11 de diciembre. El pasado miércoles terminó el periodo de oferta de la operación, en la que se colocará en la bolsa saudí un 1,5% del capital de la compañía, orientado sólo a inversores institucionales y a inversores minoritarios que sean ciudadanos del país.
El precio al que Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí, saldrá a bolsa es muy superior a la valoración que merece la compañía, si esta se compara con los múltiplos a los que cotizan los gigantes de la industria del petróleo mundial.
Teniendo en cuenta el multiplicador de beneficios al que cotizan ahora las 10 grandes petroleras integradas del mercado (Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, Chevron, Total, PetroChina, BP, Petrobras, Gazprom, China Petroleum y Rosneft, ordenadas de mayor a menor tamaño), de 10,7 veces tomando como referencia el beneficio estimado para el año que viene y poniéndolo en relación a los 111.100 millones de dólares que ganó la empresa saudí en 2018, esta estaría valorada en 1,18 billones de dólares (1,06 millones de euros).
Sin embargo, su valoración bursátil será un 44% superior, dado que finalmente debutará en bolsa en la parte alta del rango, con 8,53 dólares por acción, lo que le concede una capitalización de 1,7 billones de dólares.
Eso sí, hay que recordar que se trata de la compañía con las reservas de petróleo probadas más grandes de todo el planeta, con más de 260.000 millones de barriles de crudo disponibles para la extracción y el coste de producción más barato de toda la industria, por lo que la compañía parece contar con algunas ventajas significativas frente al resto de petroleras, algo que podría justificar cierta prima por valoración.
La más grande del mundo
Así las cosas, Aramco será la mayor cotizada del mundo de manera indiscutible. Aunque su valoración está muy por debajo de los 2 billones previstos inicialmente, con su debut, la compañía desbancaría a Apple como la cotizada de más capitalización.
La firma de Cupertino tiene un tamaño de 1,19 billones de dólares después de haber conseguido que sus títulos se revaloricen un 7,5% solo en noviembre. Un rally que le ha llevado a dejar atrás, de nuevo, a empresas que le habían hecho sombra en este aspecto durante los últimos tiempos, como Microsoft o Amazon y que, en consecuencia, ha provocado que haya consumido el potencial alcista que los analistas le otorgaban. Incluso tomando el precio objetivo más alto, la capitalización de la firma sería de 1,45 billones de dólares, por debajo del previsto para Aramco.