
Los miembros de la OPEP han alcanzado un acuerdo para ajustar nuevamente sus objetivos de producción. Según ha informado Bloomberg, el recorte sería de 500.000 barriles que se sumarían a los 1,2 millones en los que ya se había bajado la producción anteriormente. Todo esto llega en medio del proceso de colocación de Aramco en bolsa, que podría convertirse en la mayor cotizada del mundo.
Hasta el viernes no se conocerán los detalles de las conversaciones y fuentes de los países del cartel han informado a la agencia de noticias de que todavía no hay un acuerdo sobre cómo se distribuirá el recorte. El barril de crudo se sitúa en zona de máximos de dos meses y medio y experimenta una ligera subida en el día, si bien la jornada ha estado marcada por la volatilidad.
En todo caso, desde la agencia Reuters aseguran que el acuerdo de recorte en la producción aplicaría solo durante el primer trimestre del año, un periodo de tiempo más corto de lo que se podía haber esperado inicialmente.
El acuerdo de recorte en la producción aplicaría solo durante el primer trimestre del año, un periodo de tiempo más corto de lo que se podía haber esperado inicialmente
El acuerdo de recorte en la producción aplicaría solo durante el primer trimestre del año, un periodo de tiempo más corto de lo que se podía haber esperado inicialmente
El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, ha asegurado en declaraciones a Bloomberg que el acuerdo solo se completará si todos los miembros aplican todos los recortes a los que se han comprometido ."Tenemos que ver si los supuestos recortes se traducen el reales", señaló a ala agencia de noticias Olivier Jakob, de Petromatrix GmbH, al tiempo que señalaba que "es demasiado pronto para saber cuál será el impacto real".
Eso sí, la caída de producción en octubre, último mes con datos disponibles, alcanzaba los 1,7 millones de barriles, por lo que, con esos datos en la mano, no se necesitaría que ningún país recortase su producción para alcanzar el nuevo objetivo.