
En una sesión con pocos catalizadores en el plano macroeconómico -hoy solo se conocerán los precios al productor en Alemania, el dato de productividad laboral en Reino Unido y el informe de estabilidad financiera del BCE- el mercado pone su foco de atención, una vez más, en las tensiones comerciales entre China y EEUU.
La protesta oficial que el Gobierno chino ha emitido tras la decisión del Senado estadounidense de aprobar un proyecto de ley que supone un espaldarazo a los activistas de Hong Kong (establece sanciones a las autoridades responsables de abusos de derechos humanos), unido a las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de subir los aranceles comerciales al Dragón Rojo si finalmente no consigue lograr un acuerdo comercial con ellos, han dado un punto más de tensión al mercado.
Los números rojos se han ido imponiendo en los principales parques asiáticos y amenazan con hacer acto de presencia también en Europa, donde su selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ha evidenciado en las últimas jornadas un posible techo a muy corto plazo.
Al menos eso es lo que se puede desprender del intento fallido del selectivo continental de superar las resistencias de corto plazo que presentaba en la zona de los 3.720 puntos. "Este movimiento podría llevar a las bolsas europeas a formar un pull back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia", asegura Joan Cabrero, director de estrategia e Ecotrader, quien asegura que el hecho de que "asistamos a una corrección en próximas sesiones es algo que no cambia en absoluta la situación técnica del mercado europeo"
"De hecho", insiste el analista, "una consolidación mayor sería una oportunidad de compra", explica Cabrero. En este sentido, por debajo de los 3.680 puntos la principal referencia europea podría buscar la zona de los 3.600-3.630 puntos, "desde donde muy probablemente retome su tendencia alcista, por lo que su alcance lo veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar más bolsa europea", sentencia el analista.
Todo ello, mientras el Ibex 35 sigue sin poder cerrar el hueco que generó a la baja la semana pasada a partir de los 9.306 puntos, que es el requisito exigido desde Ecotrader de cara a que el inversor se pueda fiar de un eventual rebote y se aleje el riesgo de ver descensos hacia los mínimos de octubre en los 8.850 puntos.