Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se dispara casi un 3% a pesar de la mayor destrucción de empleo desde 1974

La mayor destrucción de empleo desde diciembre de 1974 y una tasa de paro del 7,6% no han arrastrado a la Bolsa de Nueva York, que ha acabado la jornada con fuertes avances en todos sus índices. Así, el Dow Jones se ha disparado un 2,7%, hasta los 8.280 puntos, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 ha subido un 2,94% y un 2,69%, respectivamente.

La Bolsa de Nueva York cerró con un alza del 2,7% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, entre expectativas de que el fuerte deterioro del empleo en los últimos meses acelerará la aprobación de medidas para recuperar la economía y el sistema financiero en EEUU.

El avance de las firmas financieras contribuyó a que ese índice bursátil añadiera 217,52 puntos y finalizara a 8.280,59 unidades.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) avanzó el 2,94% (45,47 puntos), hasta las 1.591,71 unidades y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) ganó el 2,69% (22,75 puntos) y se ubicó en los 868,60 enteros.

El sombrío panorama que presenta el mercado laboral en este país no impidió que el Dow Jones de Industriales registrara el mayor incremento porcentual desde el pasado 21 de enero y recuperara así parte del descenso que acumuló en la última semana y media.

Ese índice, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, subió el 3,5% en la semana, mientras que el Nasdaq avanzó el 7,8% y el S&P 500 ganó el 5,2%.

Las acciones de los bancos lograron hoy sólidos avances y de forma particular las de Bank of America (BAC.NY), que se revalorizaron el 26,6% y fueron las que registraron mayor avance entre las 30 compañías con mayor capitalización bursátil.

Bank of America se dispara

El presidente y consejero delegado de esa entidad, Kenneth Lewis, aseguró hoy al canal financiero de televisión CNBC que el banco no necesita más fondos públicos, después de haber recibido unos 45.000 millones de dólares del Gobierno, y rechazó de forma rotunda recientes especulaciones en torno a una posible nacionalización de Bank of America.

Las acciones de JPMorgan subieron el 12,6% y las de Citigroup se encarecieron el 10,7%, a la espera también de conocer el lunes las medidas que el Departamento del Tesoro ha diseñado para facilitar el flujo de crédito y mejorar la situación de las entidades bancarias que albergan activos tóxicos en sus balances.

También se confía en que el Congreso acelerará sus trabajos para aprobar un plan con el que se pretende reavivar la actividad económica y promover el empleo, después del creciente deterioro que muestra el mercado laboral en este país.

La peor tasa de paro desde 1993

El Departamento de Trabajo de EEUU anunció una pérdida de 598.000 empleos en enero y precisó que la tasa de desempleo ha subido en ese mes cuatro décimas respecto de diciembre, hasta el 7,6 por ciento, la tasa más elevada desde septiembre de 1992.

La destrucción de empleo se ha acelerado en los últimos tres meses y se eleva ya a unos 3,6 millones de puestos de trabajo, los que se han perdido desde que en diciembre de 2007 comenzó la recesión en este país.

"Estoy seguro de que los miembros del Senado están leyendo los mismo números esta mañana y espero que compartan mi sensación de urgencia y lleguen a la misma conclusión: la situación no puede ser más grave", manifestó hoy el presidente de EEUU, Barack Obama, que instó de nuevo a los legisladores a actuar sin más dilaciones.

El barril de petróleo de Texas para entrega en marzo se depreció el 2,4% o un dólar y terminó a 40,17 dólares, un precio similar al que tenía al inicio de la semana.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaron hoy de precio, y su rentabilidad se situaba en el 2,99 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky