Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence reduce sus márgenes hasta ser el menor del sector

  • La caída del precio de la pulpa es la causa principal
  • La compañía no ha conseguido controlar el aumento de costes
Fábrica de Ence en Pontevedra. Foto: Efe.
Madridicon-related

Este año va camino de marcar un antes y un después en la historia de Ence. En los primeros dos meses, la compañía navegaba viento en popa a toda vela aprovechando el buen momento del sector y sus propios avances productivos.

Su beneficio iba camino de ser máximo histórico, con un dividendo más que atractivo (por encima del 7%), la deuda controlada por debajo de los objetivos y los márgenes de beneficios en niveles nunca antes vistos -en torno al 36% sobre el ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones)-.

No obstante, en marzo surgió el problema legal con la planta de Pontevedra y las dudas calaron entre los inversores. Sus acciones, que llegaron a anotarse más de un 25%, perdieron después más de la mitad de su valor hasta alcanzar mínimos no vistos desde 2017. Desde ahí han recuperado más de un 28% y vuelven a situarse cerca de los 4 euros por acción, nivel perdido en el mes de julio.

Pero todo este movimiento no ha venido solo por el conflicto legal sino que la fuerte desaceleración económica mundial ha afectado de forma directa a la demanda de papel y, en consecuencia, al precio de la pulpa, que ha pasado de superar los 1.000 dólares por tonelada a los 700 en los que se encuentra ahora.

Este deterioro se ha traducido en que la compañía cada vez saca menos por cada venta hasta el punto que su margen ebitda ha caído hasta el 20,5% de cara a 2019, el peor desde el año 2014. Y es que a comienzos de año los propios analistas apuntaban a una cifra récord por encima del 37%.

Aumento de los costes

Este fuerte deterioro se debe a dos factores: la caída del precio de la pulpa y el aumento de los costes de producción. "La compañía se ha visto obligada a vender sus productos en el mercado spot con descuentos de hasta el 33%, por encima del 28% que solía ofrecer de media y esto supone un buen golpe a sus márgenes", explica Gonzalo de Cueto, analista de Mirabaud. "Creo que antes de ver un repunte importante en los precios deberemos ver una normalización en los niveles de inventarios que aún están muy por encima de su media histórica y con los puertos europeos aún en máximos de dos años", añade Pablo Fernández, de Renta 4. "Asimismo, las perspectivas sobre el ciclo, la guerra comercial y el crecimiento económico en China serán otros factores diferenciales en los próximos meses", agrega Fernández.

El otro factor que ha pesado sobre sus márgenes es el aumento del cash cost, que sigue por encima de los objetivos marcados. Actualmente se encuentra en 390 euros por tonelada "debido al aumento del precio de los transportes, los productos químicos y el precio de la madera", explica Fernández. "Se trata de niveles que superan a sus comparables, que manejan unos costes entre 355 y 360 euros", advierte De Cueto, que además señala la importancia de los costes de cobertura de divisa, que han crecido hasta los 27 millones en el conjunto del año.

Mantiene la recomendación de compra

Pese al fuerte rebote protagonizado por Ence desde sus mínimos anuales, de más del 28%, los analistas siguen confiando en este valor, al que le otorgan una de las mejores recomendaciones del mercado español. En este sentido, sólo el 14% de los expertos sugieren vender sus títulos mientras que casi el 79% prefiere tomar posiciones en el fabricante de papel. De media, los analistas que la siguen le conceden un 18,7% de potencial, hasta los 4,7 euros.

grafico ence
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky