Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria de inversión afronta su 'momento Kodak' al bajar el beneficio

  • La falta de rentabilidad sin asumir riesgo es otro de los frentes del sector
La industria de inversión afronta su 'momento kodak'
Madrid.icon-related

La industria de inversión se enfrenta a su particular momento Kodak. Esta metáfora, empleada por Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM España, durante su intervención en el XI Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva organizada por Inverco, Deloitte y APD, sirve para poner negro sobre blanco las preocupaciones de un sector que ya no se esconde a la hora de hablar de un futuro incierto.

Los bajos tipos de interés durante los próximos lustros, que lastrarán la rentabilidad de los productos de inversión tradicionales; la mayor longevidad de la población y su repercusión sobre la capacidad de ahorro; y la presión en costes y márgenes de negocio que ya están notando las gestoras marcan un camino nuevo para el sector, acuciado además por la transformación digital.

"Nos encontramos ante un reto mayúsculo, cómo afrontar el momento Kodak que vive la industria"

"Nos encontramos ante un reto mayúsculo, cómo afrontar el momento Kodak que vive la industria", señaló Rengifo. Para él, "es un reto que también tiene oportunidades" y explica el posicionamento que han adoptado en la firma que dirige en España: "Estamos intentando crear un ecosistema basado en tres frentes: entender las necesidades del cliente; innovar y ofrecer valor añadido, y adaptarnos al mundo digital, que va a ser clave".

Los retos de la industria

Mariano Arenillas, director general de la sucursal de DWS International en España, identificó cinco tendencias que "están modificando el comportamiento de las gestoras de forma global: el medioambiente, los bajos tipos de interés, la digitalización del inversor minorista, la presión en los costes y la longevidad".

"La mitad de los productos de inversión, como los monetarios y de renta fija, están llamados a desaparecer"

Sobre este último punto, José Luis Jiménez, director general de inversiones de Mapfre, destacó cómo "la longevidad implica que vamos a sobrevivir a nuestros ahorros y que la mitad de los productos de inversión, como los monetarios y de renta fija, están llamados a desaparecer". A su juicio, la industria se encuentra bajo el síndrome de la rana en agua hervida, que no es consciente de los cambios que se están produciendo a su alrededor.

"Es un desproposito la complacencia del sector por haber crecido un 5% en 10 años"

Una complacencia que también criticó Antonio Muñoz, director general de Trea AM, para quien el dato de que el sector haya crecido un 5% en diez años en volumen patrimonial le parece un porcentaje "bastante" bajo. "Es un despróposito", apostilló.

El problema de los bajos tipos de interés es uno de los que más preocupa a la industria en este momento, teniendo en cuenta los pobres resultados que esperan obtener para sus clientes en los próximos años, tras un 2019 en el que la renta fija parece que ha dado, en opinión de los expertos, el último arreón en precio.

Joseba Orueta, consejero delegado de Kutxabank Gestión, señaló cómo "las rentabilidades de este año se nos pueden volver en contra. Cuando la renta fija se empieza a comprar con la intención de que se revalorice el precio, es probable que tengamos un problema", explica. El experto aboga por "aumentar más el riesgo. Para lograr más rentabilidad hay que incrementar el peso de la renta variable" en los fondos.

"Cuando haya una crisis es posible que tengamos que enfrentarnos a que el partícipe haya perdido confianza"

Javier Alonso, de Credit Suisse Gestión, destacó el peligro que esto supone: "Estamos pensando en que los clientes asuman más riesgo, pero cuando haya una crisis es posible que tengamos que enfrentarnos a que el partícipe haya perdido confianza". En su opinión, "tenemos que ser mucho más rigurosos con los clientes", y explica cómo, en el contexto actual de tipos de interés, radicalmente bajos, una rentabilidad del 0% puede no ser descabellada. "La alternativa es que te cobren el -0,5%. Tenemos que ser claros con los clientes", explicó.

Con este panorama, la concentración del sector es inevitable, aunque el responsable de Trea AM destacó cómo se ha producido "mucho escándalo" en el mercado por tan solo "dos o tres acuerdos".

¿Cuáles son los mejores fondos de tu banco?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky