Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología de Atos se 'instala' en la India y ya es más atractiva que la de Accenture, Capgemini e IBM

  • Tras registrar máximos en 2018, ganará un 63% más hasta 2021
  • "El crecimiento es más lento que el del mercado en el segmento de servicios TI"
  • La compañía obtiene un 61% de su beneficio de Europa y un 13%, de EEUU
Quantum learning machine, de Atos.

La ciudad india de Pune es a Bangalore lo que Austin, en Texas, es a Silicon Valley: un hervidero de innovación con un nivel de vida más asequible, escribía hace unos años el periodista Monty Munford, en el blog de noticias Mashable. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La urbe asiática, vecina de Bombay, en la que Mahatma Gandhi pasó dos años encarcelado, es hoy un polo de ingeniería que atrae a numerosas compañías internacionales, ávidas de su ecosistema de startups en el ámbito de las tecnologías de la información y el desarrollo de software.

Y también allí se ha instalado Atos, la firma francesa de alta tecnología y servicios de ciberseguridad, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La compañía gala anunció el lunes que ha suscrito un acuerdo de cooperación con el Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada (C-DAC, por sus siglas en inglés), un organismo dependiente del Gobierno de la India, y que tiene su sede en Pune, con el fin de crear un centro de computación cuántica para el desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas de seguridad de la información, conectividad e informática.

Tras un mal agosto, septiembre pinta peor

Sin embargo, la noticia no ha evitado que las acciones de Atos se desplomasen casi un 5% este miércoles en la bolsa de París, hasta la zona de los 63 euros. Sólo en lo que va deseptiembre, la caída ya es del 8%. Una caída que llega después de que sus títulos registrasen en agosto otro descenso del 5,7%, que ya es su peor mes de 2019.

La acción, que alcanzó sus máximos anuales en los 79,2 euros el pasado 16 de julio, ha entrado en un camino cuesta abajo desde entonces, y pierde alrededor de un 20%. No obstante, todavía conserva una rentabilidad en bolsa considerable del 17%.

De este modo, los títulos de la empresa francesa, que también forman parte de la cartera de elMonitor, tienen un potencial alcista del 36,3%, según el consenso de mercado que recoge FactSet, lo que podría elevar el precio de la acción a los 86,4 euros en los próximos doce meses. Este recorrido en bolsa se acorta al 20% si se atiende a las estimaciones de Citi, el banco de inversión que acaba de reanudar el seguimiento de Atos con una recomendación de mantener y un precio objetivo de 76 euros.

"Creemos que el perfil de crecimiento más lento que el del mercado de su negocio de servicios de TI [tecnologías de la información] está descontado adecuadamente en los niveles de valoración actuales", argumenta el equipo de analistas de Citi Research.

Entre los factores de riesgo que señalan como posibles obstáculos para que la acción alcance su precio objetivo, el grupo de expertos subraya el hecho de que los vendedores indios podrían aumentar su actividad en la Europa continental; la migración acelerada a la nube, que podría impactar en los flujos de ingresos tradicionales, y los cambios presupuestarios de los clientes por los riesgos macroeconómicos y geopolíticos.

Un beneficio más atractivo que los de Accenture, Capgemini o IBM

Entre sus áreas de negocio, Atos también trabaja en el sector de los servicios de modernización de aplicaciones, con el fin de crear nuevo valor empresarial a partir de las aplicaciones existentes. "Estados Unidos es el mayor consumidor de los servicios de modernización de aplicaciones del mundo en los últimos años", según sostiene un informe sobre esta industria publicado por la revista norteamericana Global Banking & Finance Review.

Además de señalar que Estados Unidos representaba un 34,5% del mercado total en 2017 y que se prevé que el valor de este mercado alcance los 32.000 millones de dólares, los expertos revelan quiénes son los competidores de Atos en el sector: Accenture, Bell Integrator, Capgemini, Cognizant, Fujitsu, HCL e IBM.

Tras la adquisición de la firma estadounidense Syntel en 2018, la compañía presentó un beneficio neto de 630 millones de euros, el más elevado desde el inicio del siglo. Para el periodo 2018-2021, el consenso del mercado prevé un aumento del 63%.

"Si bien la adquisición de Syntel es complementaria (reforzando la presencia de [el área de] Business & Platform Solutions en Norteamérica, la potente oferta de software de automatización y las prácticas de deslocalización), el esfuerzo de integración necesario nos sugiere que sería prematuro tener en cuenta el objetivo de ingresos por sinergías de alrededor de 250 millones de dólares en tres años (basado en nuestra experiencia similar en otros acuerdos en el espacio de los servicios TI recientes)", reflexionan desde Citi Research.

La compañía francesa obtiene un 61% de sus ingresos de Europa, sobre todo, de Alemania (19,3%), Francia (15,1%) y el Reino Unido (12,8%), mientras que el 13,6% procede de Estados Unidos y el 11,2%, de China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky