
Algo ha cambiado en el ánimo de los inversores españoles durante el mes de julio. En pleno verano, en el que en julio han entrado 72 millones netos en todas las categorías, el dinero ha cambiado de rumbo y después de acumular varios meses consecutivos saliendo de la bolsa internacional, durante los últimos 31 días la disposición ha cambiado radicalmente.
Los fondos de renta variable internacional, que durante todos los meses del ejercicio habían sufrido reembolsos netos, en julio acumularon suscripciones netas por casi 3.000 millones de euros. En concreto, recibieron 2.982 millones durante el séptimo mes, según los datos adelantados que publica Inverco, quedando el acumulado del ejercicio en una entrada neta de 1.021 millones, la tercera categoría de fondos que más dinero recibe, tras las de renta fija y monetarios.
Las dos categorías líderes han tenido suscripciones netas en el año por 4.954 millones de euros, en el caso de la renta fija y de 1.571 millones en el de los monetarios. También se produjeron entradas netas de dinero en estas categorías durante el mes de julio, de 2.447 millones en la renta fija, y de 57 millones para los monetarios.
La otra cara de la moneda durante el mes de julio ha sido la categoría de fondos globales (para Inverco engloba todos los fondos que no están incluidos en el resto de categorías), que ha recibido reembolsos netos por más de 3.300 millones de euros, quedando el balance anual en un reembolso de 2.732 millones. Tras él, los fondos mixtos con más peso en renta fija sufrieron salidas netas por valor de 1.700 millones de euros durante el último mes, quedando en el año un balance de una salida neta de 1.065 millones de euros.
El balance total del mes muestra una situación equilibrada, en la que los fondos de inversión en su conjunto tuvieron entradas netas frente a los 12 millones que salieron en junio. Eso sí, el número de inversores se redujo: el número de cuentas de partícipes cayó en 83.565 durante el mes. En el año, la industria aún acumula reembolsos netos por valor de 314 millones de euros.
Julio nunca fue tan rentable
Si se tiene en cuenta la variación del patrimonio de los fondos la situación es distinta. Tras un mes de julio en el que el patrimonio aumentó en 2.061 millones de euros en todas las categorías, hasta los 270.556 millones (el nivel más alto desde septiembre de 2018), el balance anual es de un incremento patrimonial de 13.041 millones de euros, un 5,1%. El aumento más grande sigue protagonizándolo la renta fija, con más de 9.681 millones.
La rentabilidad que calcula Inverco para las distintas categorías de fondos de inversión en España alcanzó el 0,78% en el mes. "Aunque previsiblemente la definitiva del mes sea ligeramente inferior, será la mejor de una serie histórica para un mes de julio", señala la Asociación. En lo que va de año la rentabilidad acumulada alcanza el 5,61%.