Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 vuelve 'descolgarse' de las bolsas europeas: cae un 0,34% y mira de reojo los 8.000 puntos
- El mercado español todavía puede consolidar otro 4,5%
- ArcelorMittal y Mapfre han presentado resultados antes de la apertura
Raquel Enríquez
Las bolsas de Europa han afrontado una nueva jornada sin rumbo fijo... hasta la apertura de Wall Street. Con los nuevos máximos al otro lado del 'charco', los índices de este lado se han girado al alza y terminan este jueves con avances moderados. El Ibex 35 español ha sido el único rezagado, al ceder un 0,34% hasta los 8.034,7 puntos con Mapfre y ArcelorMittal como valores protagonistas.
La renta variable europea no ha contado con la referencia de las plazas asiáticas, ya que la mayoría han permanecido cerradas por distintas festividades. En Japón se ha celebrado el Día de la Fundación Nacional; en Corea del Sur, el Año Nuevo coreano (Seollal); y en Hong Kong, la bolsa solo ha cotizado media sesión (selectivo Hang Seng: +0,45%) por Nochevieja. Esta última no abrirá mañana, como tampoco harán los mercados de Singapur, Indonesia y China debido a la celebración del Año Nuevo Lunar.
Previsiones de Bruselas y paro semanal en Estados Unidos
Por su parte, Wall Street terminó la pasada jornada con signo mixto y el Dow Jones marcó por la mínima nuevos máximos históricos. Unos récords que hoy intenta revalidar, aunque esta vez acompañado de los otros dos índices norteamericanos de referencia, el S&P 500 y el Nasdaq 100.
La tendencia en la bolsa americana no ha cambiado de cara a una apertura que, como cada jueves, ha estado condicionada por el dato de paro semanal en Estados Unidos. Y eso que la cifra de nuevas peticiones del subsidio por desempleo ha sido agridulce.
En concreto, EEUU registró 793.000 solicitudes. El número es más alto que el esperado por el consenso de mercado pero, al mismo tiempo, supone una caída respecto las 812.000 de la semana pasada (dato que el Departamento de Trabajo norteamericano ha corregido respecto las 779.000 anunciadas hace siete días).
En el Viejo Continente, las previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea han centrado hoy la atención. El Ejecutivo comunitario ha mejorado las perspectivas de España tanto para este año como para 2022, tal y como avanzó ayer elEconomista.es. El conjunto de la Unión Europea (UE) remontará un 3,7% en 2021, según los cálculos del Ejecutivo comunitario.
No obstante, sigue habiendo importantes riesgos a la baja para la economía ante la negativa evolución de la pandemia, las restricciones asociadas y los retrasos en las campañas de vacunación. "Los Estados [de la UE] deberían seguir prestando apoyo fiscal a las economías al menos en 2021 y probablemente más allá", avisó ayer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
El euro no ha reaccionado a las nuevas estimaciones de Bruselas. Sigue sin apenas moverse frente al dólar, por lo que continúa sobre los 1,21 'billetes verdes'. Asimismo, el mercado de deuda se mantiene estable, con los bonos soberanos reduciendo sus intereses.
La rentabilidad del 'papel' patrio a diez años cae a +0,12% en el mercado secundario al tiempo que la del alemán (bund) desciende al -0,46%. En consecuencia, la prima de riesgo de España sigue rondando los 58 puntos básicos.
Sigue la consolidación
Con todo, las bolsas de Europa han vivido una nueva sesión de poca actividad y sin grandes variaciones en los índices, tal y como destacan los analistas de Link Securities. El EuroStoxx 50 se ha movido en el entorno de los 3.670 puntos (máximo intradía: 3.673).
El mercado europeo vivió un rally entre la semana pasada y principios de esta, pero en los últimos días está mostrando ciertos problemas para seguir con los avances. Sin embargo, todavía no pueden descartarse nuevas alzas (sobre los máximos que se establecieron el lunes) antes de asistir a una nueva recaída.
Así lo cree Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien ve "del todo normal" que los selectivos europeos hayan perdido algo de fuelle. "Esta consolidación aún podría consumir más tiempo antes de que la tendencia alcista se retome", insiste.
Así, el experto opina que un descenso a los 3.500 enteros del EuroStoxx (del 4,5%) sería "una oportunidad para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo".
En cuanto al Ibex 35, la consolidación podría llevarle hasta las 7.660 unidades, según Cabrero, que destaca que la bolsa española ha puesto otra vez "el contador del año a cero": ayer ya cayó bajo los 8.100 puntos (y arrancó 2021 en los 8.073,7).
Hoy ha vuelto a ser el único parqué en Europa en cotizar claramente a la baja prácticamente desde el inicio. Y aunque las bajadas han sido mesuradas, el Ibex mira de reojo la cota psicológica de los 8.000 enteros (mínimo intradía: 8.008).
Mapfre sufre tras sus resultados
Mapfre ha sido el 'farolillo rojo' este jueves ante la decepción causada por sus resultados del año pasado. Su beneficio neto se ha quedado por debajo del esperado por los analistas. Sus acciones han bajado más del 3,7%.
Asimismo, ArcelorMittal ha bajado un 2,1% a pesar de que (a diferencia de la aseguradora) su balance de 2020 ha batido las expectativas del consenso de mercado. De hecho, sus títulos comenzaron el día al alza por "el gran momento del sector [siderúrgico] con una recuperación de la demanda" y "el compromiso de la directiva con la retribución al accionista", indica Iván San Félix, analista de Renta 4.
La otra acerera, Acerinox, se ha visto arrastrada con bajadas de casi el 2%. Merlin y Almirall se han colocado también entre las mayores ventas dejándose más de dos puntos porcentuales, e igualmente un 'peso pesado' como el Santander (-1,6%). Repsol, Telefónica y BBVA han contenido sus caídas.
Mientras tanto, Siemens Gamesa ha liderado las compras con alzas próximas al 5% tras anunciar un nuevo contrato en Países Bajos. Solaria (que recupera parte del terreno perdido en los últimos días) le han acompañado en la parte alta de la tabla con ganancias también del 5%. PharmaMar y ACS se han anotado más de dos puntos porcentuales.
Naturgy, Cellnex y Acciona también se han situado entre los mejores valores con moderados incrementos.