Bolsa, mercados y cotizaciones
Nuevo batacazo de las bolsas europeas para arrancar mayo: el Ibex 35 se deja un 3,6% y pierde los 6.700 puntos
- Las tibias alzas de abril no alejaron los riesgos bajistas, según Ecotrader
- Telefónica marca la diferencia este lunes en el selectivo español...
- ...tras confirmar negociaciones con Liberty Global para una fusión en Reino Unido
Raquel Enríquez
Las bolsas no empiezan mayo con buen pie. Los bajistas siguen al acecho y un posible contraataque parece coger forma. Los principales índices del mercado europeo cotizan la jornada de este lunes con caídas que en algunos casos se acercan incluso al 4%. En España el Ibex 35 retrocede un 3,6% hasta los 6.673,3 puntos. Los inversores han recogido los fuertes descensos del viernes en Wall Street, que extiende hoy en las caídas, con el foco puesto en las referencias 'macro' de la jornada.
La renta variable del Viejo Continente encara un nuevo mes en el que los retos económicos que plantea la pandemia del coronavirus seguirán siendo el principal catalizador.
Los inversores se enfrentan así a una "importante disyuntiva", tal y como señalan los analistas de Link Securities: o mantienen el optimismo de las últimas semanas, basado en las noticias sobre la reapertura de muchas economías y el desarrollo de un tratamiento contra la COVID-19, o aceptan la cruda realidad que precisamente muestran las cifras de dichas economías.
Es por ello que hoy han centrado la atención las lecturas finales de abril de los índices PMI manufactureros de las principales potencias de la Eurozona (entre ellas, España), que confirman el 'batacazo' en la industria como consecuencia del brote vírico.
También se ha conocido el indicador de confianza del inversor de Sentix relativo a este mes, que sigue mostrando un pesimismo generalizado en la zona del euro.
Tampoco ayuda la geopolítica. Estados Unidos y China, las dos mayores potencial del mundo, amenazan con retomar su guerra comercial tras las últimas declaraciones del presidente norteamericano, Donald Trump, contra el gigante asiático por los perjuicios de la pandemia. Aunque "por el momento el mercado no parece muy preocupado", asegura el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.
Las ventas se imponen
Con la lupa puesta en todas estas referencias, las bolsas de Europa se han teñido de rojo este lunes. Han sufrido desde primera hora pérdidas que superan los tres puntos porcentuales. En el caso del Cac galo los descensos van más allá del 4%. Esta es su primera sesión de mayo, ya que el viernes no abrieron (por el Día Internacional del Trabajador).
Sí lo hizo Wall Street, que registró caídas del mismo calado. Unas ventas que se contagian hoy en el Viejo Continente, aunque las principales plazas de Chinas las hayan obviado previamente (Shanghai: +1,3%). La bolsa de Tokio no ha abierto por ser festivo en Japón (Día de la Naturaleza).
"Parte de estas caídas podrían justificarse como tomas de beneficios de muchos inversores tras las fuertes alzas que desde los mínimos de finales de marzo han acumulado muchos valores", apuntan desde Link Securities.
En este sentido cabe recordar que abril fue el primer mes de 2020 que cerró en positivo para muchos parqués europeos. Y para el índice S&P 500 de la bolsa de Nueva York fue el mejor desde enero de 1987.
¿Contraataque bajista?
Pero el tono es distinto este nuevo mes, en el que los 'osos' continúan al acecho de las bolsas. Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, para quien la reciente ruptura de resistencias en los índices de Europa ha sido "muy poco fiable".
El pasado miércoles se superaron los niveles clave en el Viejo Continente, lo que "era a priori una señal de fortaleza" que invitaba a pensar en "una continuidad del rebote", recuerda el analista técnico. Pero en ningún caso, subraya, supuso una oportunidad para comprar.
"Aún se mantiene alto el riesgo de que veamos una nueva recaída a los mínimos de marzo"
Además, la marcada corrección del jueves y las fuertes caídas adicionales de esta sesión indican que podría repetirse lo ocurrido en situaciones anteriores similares: que tras la euforia inicial se forme "un potente contraataque bajista".
"Aún se mantiene alto el riesgo de que veamos una nueva recaída a los mínimos de marzo", insiste el experto. En la misma línea apunta Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions: "Puede ser que no volvamos a probar los mínimos de la bolsa, pero el camino está lleno de riesgos", avisa en un comentario de hoy.
Este lunes el selectivo europeo de referencia, el EuroStoxx 50, desciende de vuelta a los 2.800 puntos. Al mismo tiempo, el Ibex 35 cae bruscamente por debajo de los 6.700 enteros.
Para que un nuevo 'latigazo' fuera menos probable, el EuroStoxx 50 debería superar otra vez al cierre de una sesión los 3.023 puntos, es decir, los máximos del jueves, según Cabrero. Para ello tendría que ascender casi un 7% desde sus niveles actuales.
Por su parte, el índice español tiene más cerca su soporte crítico (en las 6.580 unidades) que su resistencias (en los 7.450 puntos). "Esto hace que la ecuación rentabilidad riesgo en este entorno de precios no sea atractiva", alerta el analista.
Telefónica marca la diferencia
Las bajadas que ha sufrido hoy el Ibex 35 podrían haber sido mayores si no fuera por Telefónica. La 'teleco', uno de los 'pesos pesados' del selectivo, se ha desmarcado desde el inicio del resto de valores cotizando al alza.
Sus acciones suben en torno a un 2,8% después de que la compañía haya confirmado que está negociando una fusión con Liberty Global en Reino Unido, aunque no puede garantizar "ni los términos precisos ni la probabilidad de éxito" de las conversaciones, según ha trasladado al supervisor bursátil español. Telefónica ha sido el único valor del selectivo que ha terminado en positivo
La aseguradora Mapfre, que publica resultados mañana por la mañana, ha encajado una caída del 2,75%. En cambio Repsol, que igualmente rendirá cuentas el martes a primera hora, se sitúa en la parte baja de la tabla con pérdidas del 7,7%.
Merlin (-8,2%) e IAG (-8%) descienden más todavía, siendo los peores valores de la sesióm. Asimismo el sector financiero presiona a la baja. Los dos grandes bancos, BBVA y Santander, pierden hoy un 6% y un 3,8% en el parqué, respectivamente.
En el Mercado Continuo, Liberbank (-1,64%) no ha conseguido huir de las bajadas tras publicar su balance del primer trimestre. Unicaja (-0,53%), que también ha rendido cuentas, ha caído desde el inicio de la sesión.
De vuelta al Ibex, tampoco ayudan blue chips como Inditex, con descensos próximos al 6,5%, e Iberdrola (-2%). También toca destacar a Endesa, que se deja unos tres puntos porcentuales a la espera de sus cuentas trimestrales, que se conocerán después del cierre.
La prima de riesgo toca los 140 puntos básicos
Fuera de las bolsas, la prima de riesgo española ha tocado los 140 puntos básicos esta jornada. Esta mide el diferencial de los intereses que paga el Gobierno en el mercado por su deuda frente a los que abona Alemania, considerado el país más solvente de Europa.
Así, el bono español a diez años eleva su rentabilidad al 0,77% en el mercado secundario al tiempo que el alemán (bund) sitúa la suya en el -0,55%.
El Gobierno español mandó el viernes sus previsiones económicas a la Comisión Europea. Ante la actual crisis provocada por el coronavirus, el Ejecutivo prevé una caída de la economía del 9,2% para este año y una salida de la recesión en forma de 'V' asimétrica.