
El fabricante de papel anunció hace un par de semanas que había cerrado los contratos para vender toda la celulosa que fabricará a lo largo de 2020, esto son, las 1,1 toneladas de capacidad que sus fábricas de Navia y Pontevedra pueden producir.
A priori, esta noticia es muy positiva porque da visibilidad al negocio de Ence de cara a los próximos 12 meses, algo importante en un sector tan cíclico como el de las materias primas, y así se lo tomó el mercado en un primer momento, al reaccionar con subidas en bolsa de más del 13% hasta rozar los 4 euros por acción, algo que no ocurría desde noviembre.

No obstante, ya el año pasado Ence se vio obligada a vender su producción aplicando un fuerte descuento, del 32% de media, para poder 'colocar' su producto mientras que entre 2017 y 2018 este precio solo era un 27-28% inferior al precio base. "Según nuestras estimaciones, la rebaja aplicada en 2020 debería ser cercana al 32%, similar al de 2019", explica Pablo Fernández, analista de Renta 4.
Y es que la debilidad de este momento tiene su más fiel reflejo en los precios de la propia materia, la pasta de celulosa, que ha pasado en poco más de un año de cotizar a más de 1.000 dólares por tonelada métrica a hacerlo a los 680 dólares actuales donde, eso sí, parece que ha tocado suelo, según indican varios expertos.
Sobre el devenir de los precios, Gonzalo de Cueto, analista de Mirabaud, advierte que "ya se ha empezado a ver un repunte de los precios en China y Europa debería reflejarlo más pronto que tarde". "Los inventarios se han normalizado en los últimos meses y la demanda también se esta recuperando", agrega Alfredo del Cerro, desde Banco Sabadell.

Además, ha coincidido con una huelga de los trabajadores del sector en Finlandia, inundaciones en Indonesia y los incendios de Australia, factores todos ellos que pesan sobre la capacidad de oferta. El analista de Renta 4 cree que "los precios de la celulosa se estabilizarán en niveles bajos, especialmente tras la crisis del coronavirus que probablemente va a lastrar la economía china durante gran parte del primer trimestre, con repercusiones en toda la economía mundial". En este contexto, varios productores de celulosa como SCA, Metsa Fibre, Sobra, International Paper, Arauco, APP o Klabin han anunciado subidas de precios en China a partir de febrero, lo que refleja la confianza del propio sector.
El cuarto mejor consejo
Pese a que ya hace casi un año que comenzaron los problemas para Ence y su acción así lo ha reflejado –ver gráfico–, los analistas han mantenido su confianza en el valor, al que le conceden el cuarto puesto de La Liga Ibex de elEconomista, que es una combinada de las recomendaciones que los analistas vierten tanto en FactSet como en Bloomberg.
