
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha lanzado hoy un mensaje contundente en la junta de la compañía a los accionistas críticos, respaldados por el Gobierno, ante su intento de hacerse con el control de la compañía.
"No nos lo están poniendo fácil. Hay un grupo de accionistas que está cuestionando la integridad de Prisa, pero prefiero tenderles la mano. Este grupo no es un juguete y no podemos distraernos con batallas internas, pero tampoco tolerar que haya intereses particulares que pretendan imponerse al interés común. Yo no me he movido de mi posición y no me voy a mover", ha asegurado en la junta, en la que se ha impuesto con el apoyo mayoritario del capital, logrando la aprobación de todos los puntos del orden del día con amplías mayorías, de entre el 82%, en el caso de la facultad de ampliar capital, y el 99%en el resto, incluyendo la aprobación de las cuentas.
Y en esa línea, ha defendido la refinanciación, impugnada por Global Alconaba, la sociedad que controla algo más del 6% del capital, y el lanzamiento de un nuevo plan estratégico. "Estoy harto de guerras internas, el futuro de Prisa es brillante", ha dicho. En un encuentro posterior con los medios ha admitido estar "decepcionado y sorprendido porque haya llevado a los tribunales la refinanciación porque se han disparado un tiro en el pie y les falta de proyecto". No obstante, ha mostrado su tranquilidad ante el hecho de que puedan lanzar una oferta. "Ni lo han hecho ni creo que lo hagan y no podemos estar condicionados por el 11 o el 12% del capital".
"Hemos cumplido los objetivos"
Oughourlian ha comenzado su intervención en la junta asegurando que "2024 ha sido un bueno año, en el que hemos reordenado los negocios y hemos dado la vuelta a la situación financiera del grupo, reduciendo drásticamente la deuda, cuya refinanciación hemos cerrado". Según ha dicho, "hemos cumplido los objetivos del plan estratégico, colocando la deuda en el nivel más bajo en 20 años, reduciendo el ratio de apalancamiento de 8 a 4 veces e incrementado el margen de ebitda y por fin estamos donde queremos estar". El primer accionista de la compañía, propietario del 29% del capital, ha destacado, especialmente, que "Santillana ha cumplido sus objetivos y logrado unos resultados espectaculares con un margen por encima de los que teníamos antes de la pandemia".
"Me duele que pidan vender Santillana"
Por eso, según ha dicho, "me duele que se diga que vamos a vender Santillana para entrar en nuevos negocios porque es irrenunciable al aportar la mitad de los ingresos y el 70% del ebitda". En relación a la división de medios -la compañía, propietaria de El País y la Cadena SER-, Oughourlian ha destacado asimismo la buena marcha del negocio "en un entorno de intoxicación informativa".
Los accionistas españoles, apoyados por Moncloa pero con apenas el 16% del capital, siguen buscando mientras tanto apoyos para intentar presentar una opa sobre la empresa o, en caso de no ser posible, una oferta por los medios. Con una fortuna estimada, según Forbes, de 9.500 millones de dólares, Kretinsky tiene intereses en distintos sectores, habiendo entrado ya en varios medios de comunicación franceses.
Posible opa
A través de su holding Czech Media Investment, llegó a comprar el 5,1% de la compañía de televisión TF1 y una participación minoritaria en el periódico Le Monde, aunque tras un intentó de hacerse con su control vendió por la oposición del Gobierno francés ante sus lazos con Rusia. Propietario además del grupo de supermercados galo Casino, en España es conocido por haber comprado el 50% de Caprabo a Eroski en 2021. Fuentes consultadas por este periódico apuntan a que en las últimas semanas ha mantenido ya reuniones en Moncloa para negociar su desembarco en Prisa.
Situación gravísima sin refinanciación
Ante la impugnación por parte de Global Alconaba de la refinanciación de la deuda, Pilar Gil, vicepresidenta de Prisa, ha asegurado que el Grupo ha estado "cerca" de no poder saar adelante la operación, no solo por el entorno económico global, donde actualmente sería "imposible", según ha calificado, alcanzar un acuerdo como el logrado, sino por "los obstáculos que algunos accionistas han puesto por el camino". "La situación sería ahora gravísima", ha dicho.
Críticas de un accionista
Durante el turno de preguntas, el accionista Adolfo Utor, presidente de Transmediterránea y titular de algo menos del 5% de las acciones ha calificado, sin embargo, el discurso de Oughourlian como "triunfalista" y ha asegurado que "los resultados del primer trimestre del grupo no anuncian nada bueno":
"Seguimos con resultados negativos y consumiendo caja. Una prueba evidente de que la situación no es triunfal es que la refinanciación ha costado mucho". Utor ha asegurado además que la "confianza con el presidente está afectada", pese a que no se da por "aludido" de los ataques recibidos e, incluso, ha afirmado que está dispuesto a trabajar en consolidar la confianza accionarial: "Quiero que la confianza pueda volver a recuperarse", ha expuesto.
El presidente del grupo ha respondido tajante: "Siento que hayas perdido confianza. Déjame que repase los últimos años. Eres de los pocos accionistas que puede decir que ha ganado dinero con Prisa". Oughourlian ha asegurado, lejos de ataques, que "la estabilidad accionarial se verá reflejada en los números".