Medios - Comunicación

La productora de 'Sálvame' suspende el ERE a 150 trabajadores tras el compromiso de Mediaset

  • El grupo audiovisual ha prometido más programas
  • Mediaset tiene el 30% del capital de La Fábrica de la Tele
Imagen del último programa de Sálvame. Foto: Telecinco

La productora de `Sálvame´, la Fábrica de la Tele, aplaza el ERE que tenía previsto sobre la mitad de casi sus 300 trabajadores y deja en el aire la posibilidad de que se retome en función de los próximos pasos de Mediaset, quien ha prometido nuevos programas para la Fábrica de la Tele.

Eran 150 trabajadores los que pendían de un hilo a raíz de la desaparición de 'Sálvame' de la parrilla de la tarde. No obstante, la productora ha comunicado que de momento el ERE queda paralizado ya que desde Mediaset les han asegurado que se está buscando una alternativas.

De hecho, desde la productora aseguran que la cadena de televisión ya tiene pensados varios programas y modelos para emplazar en el horario de 'Sálvame', aunque todavía no ha trascendido cuáles serán.

Fuentes próximas a la empresa niegan que los otros dos socios de la productora, Adrián Madrid y Óscar Cornejo, vayan a comprar su parte a Mediaset en este momento, una posibilidad que se habría estado analizando en los últimos días tras el anuncio de la suspensión. Además, desde la compañía alegan que se han estudiado todas las alternativas posibles, pero que se han paralizado ante el compromiso de Mediaset. 

El fin de ´Sálvame´

La eliminación de Sálvame supone un tiro en el pie para Mediaset, que controla un 30% de la productora del programa, La Fábrica de la Tele. Lo llamativo es que el resto del capital se divide entre Adrián Madrid, hijo del primer presidente de Castilla y León, el socialista Demetrrio Madrid; y Óscar Cornejo, exmarido del candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni. Peras Producciones Audiovisuales, controlada en su totalidad por Madrid, tiene un 34,99% del capital de La Fábrica de la Tele, mientras que el otro 34,99% restante está en mano de la empresa de Cornejo, Manzanas Producciones Audiovisuales.

La eliminación de Sálvame llega en un momento de guerra interna en la cúpula directiva de Mediaset. La línea editorial y la posibilidad de lanzar una oferta para hacerse con el control de Prisa ha desencadenado una batalla sin precedentes entre los órganos ejecutivos de la compañía, con Borja Prado, el presidente, por un lado, y los consejeros delegados, Alessandro Salem y Massimo Musolino, por el otro. Prado quiere abandonar la 'telebasura' y apostar por una línea editorial de centro derecha, mientras que Salem sigue primando el entretenimiento y en una entrevista con El País quiso dejar claro que el que manda es él.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky