Bolsa, mercados y cotizaciones

Mediaset pierde su potencial con el aterrizaje en Milán

  • MediaForEurope cotiza a un 7% de su precio objetivo y con una recomendación de venta
madridicon-related

Ya ha pasado una semana desde que Mediaset España fuera excluida del parqué español y las acciones de la compañía cotizan ahora diluidas en MFE (MediaForEurope, compañía italiana conocida antes como Mediaset) en la bolsa de Milán.

Pero el canje de acciones provocado por la fusión, siete acciones MFE clase A por cada acción en posesión de Mediaset España, ha dejado sin potencial a los inversores de los extintos títulos españoles ya que el mercado no ve recorrido a la acción italiana que cotiza a un 7% del precio objetivo de 0,71 euros, según el consenso recogido por FactSet.

Este porcentaje se queda corto frente al potencial superior al 25% que veía el mercado en la acción española de la cadena televisiva antes de su salida del Mercado Continuo. Y es que las valoraciones de las firmas de análisis no eran las mismas para la cadena en España que para el grupo italiano en su conjunto. Aquello que no fue necesario mudar a Milán con la fusión fue el consejo de venta mayoritario que existe -existía- en ambos grupos que ahora cotizan como uno.

El motivo de la absorción, según la compañía, pasa por reestructurar el grupo y emerger como referente en Europa. Pero para el ejercicio en curso solo se espera un paso atrás tanto en ingresos como en beneficio bruto de explotación (ebitda), según las previsiones de Factset. Así, los expertos estiman que MFE obtendrá un ebitda de 635 millones de euros, un 11% inferior al anotado en 2022.

En lo que va de año el grupo mediático avanza más de un 13% en la bolsa de Milán, frente al mal desempeño de Mediaset España que cerró el día de su exclusión -el pasado martes- en los 2,89 euros. Y es que desde que se anunció la intención de fusionar a la española y a la italiana, a finales de enero de este año, la acción de Mediaset España acusó un desgaste que casi llevó su precio a su mínimo histórico en los 2,3 euros. Así, la compañía deja para la efeméride 19 años de cotización sobre el parqué español en los que llegó a superar los 20 euros por acción pero que se dejó un 73% de su debut a su exclusión.

La intención del grupo televisivo es que MFE cotice en el parqué español, lo que supondría en la práctica el retorno de Mediaset a la bolsa nacional. Sin embargo, y aunque la propia compañía haya anunciado esta intención con el proceso de fusión, aún no hay fecha prevista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky