Materias Primas

La peor pesadilla de la OPEP cobra fuerza: EEUU podría destruir al cártel del petróleo a través de la ley

Logo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Dreamstime

Occidente no ha visto con buenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde la primera crisis del crudo, en 1973. Ahora, la OPEP se enfrenta a un ataque político continuo desde Washington. Estos dardos llegan directamente desde la cuenta de Twitter del presidente Donald Trump y discretamente (pero quizás con más peligro) desde el Congreso. Empieza a cobrar fuerza la posibilidad de que Trump apoye una ley que catalogaría a la OPEP de forma oficial como un cártel, lo que tendría millonarias consecuencias para estos productores.

Según revelan desde la agencia financiera Bloomberg, Trump lleva atacando a la OPEP con relativa constancia desde hace años, ya sea en en redes, comentarios a la prensa o incluso en libros. El presidente de EEUU ha asegurado que los precios del petróleo deberían rondar los 30 dólares por barril y ha señalado en varias ocasiones que la OPEP está robando dinero directamente a los ciudadanos estadounidenses.

Una ley que 'resucita'

Esos antecedentes son ahora más importantes que nunca porque los legisladores estadounidenses están resucitando la llamada Ley Contra Cárteles de Producción y Exportación (NOPEC, por sus siglas en inglés), que propone someter al cártel a la ley antimonopolio Sherman, usada hace más de un siglo para fragmentar el imperio de John Rockefeller.

Este proyecto de ley se reintrodujo en mayo y superó su primer obstáculo legislativo la semana pasada, cuando el Comité Judicial de la Cámara de Diputados lo envíó rápidamente a deliberación. Esto le permitiría al Gobierno estadounidense demandar a la OPEP por manipular el mercado de energía y posiblemente pedir miles de millones de dólares en reparaciones.

"A diferencia de los presidentes anteriores, Trump tiene mayores probabilidades de apoyar esta ley contra los cárteles"

No sería muy complicado demostrar que los países de la OPEP y sus aliados, que producen cerca de la mitad del petróleo del mundo, se coordinan con el objetivo de maximizar su beneficio aprovechando su posición de control en el mercado. Son varias las ocasiones en las que el cártel ha reducido la producción estableciendo cuotas para incrementar los precios del oro negro.

Además, la OPEP también ha buscado con sus acciones eliminar a la competencia, como por ejemplo en 2015 cuando decidieron incrementar la producción de crudo para tirar los precios, incluso por debajo de su coste marginal, con el objetivo eliminar a los competidores de EEUU y otros países. 

Para la OPEP, que se reunirá esta semana en Viena para discutir la producción de petróleo, el proyecto es un gran riesgo potencial para el cártel. No obstante, tiene pocas opciones de salir adelante, pero si así fuera, las consecuencias serían enormes. 

Los políticos estadounidenses intentaron aprobar NOPEC varias veces desde el 2000, pero la Casa Blanca se opuso: tanto George W. Bush como Barack Obama amenazaron con vetarla. El riesgo para la OPEP es que Trump muestre cierta coherencia con su discurso en Twitter y apoye  la aprobación de esta ley.

"A diferencia de los presidentes anteriores, Trump tiene mayores probabilidades de apoyarla", asegura Jason Bordoff, director del Center on Global Energy Policy de la Columbia University en Nueva York.

Las autoridades de la OPEP están preocupadas, tanto por el proyecto de ley en sí como por la posibilidad de que el Congreso organice audiencias donde ataque al cártel y busque el apoyo de la comunidad internacional para luchar con el cártel de petróleo. Hossein Kazempour Ardebili, el representante de Irán ante la OPEP, ha asegurado el fin de semana que el proyecto de ley de Estados Unidos constituía un intento de "chantajear" al grupo y agregó que usar la ley antimonopolio "no tiene sentido legal, y en la OPEP lucharemos contra eso".

Sin embargo, en Washington, los legisladores estadounidenses, que ven como sube la gasolina en los meses previos a las elecciones legislativas que decidirán qué partido controlará el Congreso, están hablando con la misma dureza.

"La OPEP es un cártel internacional cuyos miembros actúan deliberadamente en connivencia para limitar la producción de crudo como medio para fijar precios, aumentando injustamente los precios para satisfacer la codicia de los productores de petróleo", según ha asegurado la semana pasada al Comité Judicial Jerrold Nadler, legislador demócrata de Nueva York y copatrocinador de la ley.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose manuel
A Favor
En Contra

Pues es que a mi no se me ocurre mejor definición de cártel que lo que es la OPEP.

Puntuación 19
#1
Luis
A Favor
En Contra

El problema con Bush era que era socio de varias petroleras, pero a Trump eso le trae sin cuidado y podría poner a los árabes en su sitio.

Puntuación 13
#2
A Favor
En Contra

EEUU no debería tomar ese paso, la OPEP pudiera cotizar en la moneda china cosa que afectaría la garantía del Dolar como moneda de reserva.

Puntuación -9
#3
Perikito
A Favor
En Contra

Número 3, más claro no se puede decir, esa es, ha sido y será la razón por la que se no se ataca al cártel.

Puntuación -1
#4
Frack you, OPEC
A Favor
En Contra

#3, Es lo peor que le podría pasar a China, que su moneda se aprecie y pierda competitividad.

Supongo que Trump no es millonario por padecer retraso mental, mas bien al contrario.

Aquí nos lo venden como la encarnación de satanás en la tierra, pero lo cierto es que ganó democraticamente las elecciones, tiene mas legitimidad que Rajoy, y mas aún que Sanchez.

Puntuación 7
#5
David
A Favor
En Contra

¿Igual que "destruyó" a Rusia con su bloqueo económico?

Puntuación 2
#6
Usuario validado en Google+
Juan Carlos
A Favor
En Contra

La opep siempre ha sido un cártel, y el resto del mundo unos benditos hipócritas.

Puntuación 2
#7
ODYSSÉOS 0.95
A Favor
En Contra

Craso error. A ver quién me puede responder a esta pregunta ¿Por qué EEUU que está produciendo shale oil a chorro y se ha convertido en exportador, podría desear una bajada del crudo a 30 dólares?

Puntuación 0
#8
Ulises for granted
A Favor
En Contra

Odysseos, has oido hablar del dumping?

Mantener infrestructuras subexplotadas es tan ruinoso como explotarlas a precios bajos.

A USA le interesa mas cansar la pieza, que cobrar la pieza... Ya se cansará!

Y cuando se canse, si USA necesita mas petroleo, lo comprará fuera barato.

Hemos vivido el pico del petroleo en los 90, ahora toca ver como se convierte en el nuevo carbón.

Puntuación 2
#9