
Los miembros de la OPEP están discutiendo aumentar la producción de petróleo entre 300.000 y 600.000 barriles por día durante los próximos meses, para compensar la brusca caída de la producción de crudo venezolana y la posible de Irán, una vez EEUU implemente sus nuevas sanciones, informa Bloomberg. El objetivo sería evitar que se disparen los precios. La decisión se encontraría contra la oposición de ambos países, a los que se les ha unido Irak.
Los contactos previos para organizar la cumbre de este viernes 22 de junio no terminan con discutir las cuotas de producción de crudo, también se trabaja para formar otra organización permanente de miembros de la OPEP con productores como Rusia. Sería un avance importante para Riad y Moscú después de dos años de colaboración energética para recuperar los actuales niveles de precio del crudo.
Arabia Saudí y Rusia son los dos principales exportadores de petróleo del mundo y sin su beneplácito apenas se notaría los cambios en la política de producción de crudo a nivel mundial. Además Rusia mantiene mejores relaciones con Irán y Venezuela, que la propia Arabia Saudí, lo que podría traducirse en un fuerte consenso dentro del cártel.
Después de dos años de recortar la producción para drenar un exceso mundial, los precios se han recuperado y las reservas están más cerca de los niveles normales. Estas circunstancias ha provocado un debate sobre si la OPEP ya se ha pasado de frenada y terminará pasando factura a las inversiones futuras.
Las petroleras rusas ya se han manifestado a favor de aumentar la producción para empezar a desarrollar nuevos campos de extracción. Moscú lleva defendiendo en las últimas semanas la necesidad de elevar la producción en 1,5 millones de barriles. El problema está que países como Venezuela no puede seguir este ritmo con una industria petrolera colapsada por la última caída del precio del petróleo.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, se reunió el sábado con su homólogo ruso, Alexander Novak, en Dhahran. Novak defendió un aumento de hasta 1,5 millones de barriles por día en el tercer trimestre compartido "proporcionalmente" entre todos los países en el acuerdo.
Oposición dentro del cártel
Mientras Irán y Venezuela intentan crear un bloque para evitar un aumento. "Tres fundadores de la OPEP van a pararlo", ha explicado el representante de Irán, Hossein Kazempour Ardebili, en comentarios a Bloomberg, apuntando a Irak como otro de los posibles aliados. "Si Arabia Saudí y Rusia quieren aumentar la producción, eso requiere unanimidad. Si los dos quieren actuar solos, eso supone una violación del acuerdo de cooperación", ha advertido.
Arabia Saudí, durante el fin de semana, ha estado debatiendo diferentes escenarios que elevarían la producción entre 500.000 y un millón de barriles al día, según personas familiarizadas con el asunto.