Materias Primas

La OPEP y Rusia esperan un acuerdo entre productores de petróleo

Rusia y Arabia Saudí esperan que los países de la OPEP y productores ajenos al cartel alcancen hoy un acuerdo para recortar el suministro de crudo e impulsar los precios, la primera vez desde 2001 en que se decidiría una medida tan amplia. Un borrador del pacto apunta a que en total del encuentro puede surgir un compromiso de retirar centa de un 2% de la oferta mundial de crudo.

"Ya tenemos un acuerdo. Simplemente, le estamos dando los últimos toques ¡Todo marcha bien!", dijo a periodistas Khalid al-Falih, ministro de Petróleo de Arabia Saudí, el principal exportador de petróleo del mundo.

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, quien habló a su llegada a un desayuno entre ministros de la OPEP y de países ajenos a la organización, dijo "no veo que exista ese riesgo (de un fracaso del acuerdo)".

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comenzó una reunión con otros productores con la expectativa de que comprometan recortes de 600.000 barriles por día (bpd), que se sumen a los 1,2 millones de bpd de suministro que los países del grupo ya acordaron reducir.

Desde el lado de los países que no pertenecen a la OPEP, sólo el principal productor, Rusia, y Omán han comprometido recortes, pero Venezuela, que sí es parte de la OPEP, dijo que México también contribuiría con una bajada de oferta de hasta 150.000 bpd.

Primeras cifras

Según un borrador del acuerdo que circulaba esta tarde entre fuentes cercanas a las delegaciones, el recorte adicional podría alcanzar los 612.000 bd.

Participarían en el pacto Azerbaiyán, retirando 35.000 bd, Bahrein (12.000 bd), Bolivia (4.000 bd), Brunei (7.000 bd), Guinea Ecuatorial (12.000 bd), Kazajistán (50.000 bd), Malasia (-35.000 bd), México (100.000 bd), Omán (45.000 bd), Rusia (300.000 bd), Sudán (4.000 bd) y Sudán del Sur (8.000 bd).


No obstante, los delegados de esas naciones y de los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo continuaban negociando esas cifras para rubricar el acuerdo en el secretariado vienés del grupo petrolero, por lo que no se descartan variaciones al respecto en el resultado final del encuentro.


De confirmarse el recorte de los llamados "No-OPEP", éste se sumará al de la OPEP, con lo que la reducción sería en total de 1,8 mbd, cerca de un 2 por ciento de la oferta mundial de crudo.


El objetivo de la medida es elevar los precios del "oro negro" reduciendo el exceso de suministros que los ha lastrado desde mediados de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky