Ecoley

Las sociedades del Ibex 35 provisionaron 11.660 millones para pleitos

  • En 2016, fiscal, laboral y medioambiental protagonizaron los litigios

Las 35 empresas del Ibex 35 gastaron el año pasado un total de 11.660 millones de euros en provisiones para pleitos y riesgos judiciales, según los datos aportado por un informe realizado por Llorente & Cuenca sobre las memorias y cuentas anuales de las propias sociedades.

En su mayoría se trata de litigios de componente tributario, debidos fundamentalmente a diferencias o problemas en la interpretación de la legislación tributaria en otros países. Por su contenido destacan las cuestiones laborales, de abuso de posición de dominio en el mercado, arbitrajes internacionales o temas relacionados con litigios medioambientales que afectan, sobre todo, al sector de la energía.

El ámbito de actividad  que más provisiona es el bancario con un total de 6.000 millones, seguido del de Petróleo y la energía con más de 3.000 millones. Así a la cabeza de este ranking está el Banco Santander con casi 3.000 millones de euros, lo que supone el 25 por ciento del total de las provisiones. Le siguen Repsol, con 1.500 millones de euros, y Caixabank con 1.400 millones de euros. 

Por el contrario, la empresa que menos provisionó para litigios de entre las 29 que ofrecen el dato, fue Acerinox con una partida de 387.000 euros, poco menos que Viscofan -398.000 euros-.

Destaca el informe, además, que Bankia pasó de situarse en 2015 en el segundo puesto de empresas con mayor provisión a situarse en el octavo lugar en 2016. Mientras que en 2015 provisionó más de 1.900 millones de euros, en 2016 redujo la cantidad a poco más de 420 millones. 

Este descenso se debe, principalmente, al pago de 1.780 millones que la entidad provisionó en 2015 para hacer frente a las reclamaciones de devolución de la cuantía invertida por los accionistas minoritarios en la oferta pública de suscripción de acciones que Bankia realizó en 2011 en su salida a bolsa. Dicho pago se efectuó finalmente a principios de 2016 y se eliminó, por tanto, de las provisiones de este año, reduciéndose así la cuantía provisionada.

Otros asuntos judiciales que aglutinan buena parte de las provisiones que se realizaron en 2016 están relacionados con litigios derivados de algún tipo de abuso en la posición de mercado u otras prácticas colusorias similares. Así ocurre en siete empresas: ArcelorMittal, Cellnex, Endesa, Ferrovial, IAG Iberia, Iberdrola e Indra.

El sector de Servicios Financieros es el que más compañías tiene dentro del ranking de las diez empresas que más provisionaron, cuatro en total: Banco Santander, Bankia, BBVA y Caixabank. 

Los  11.660 millones de euros superan en más de cinco veces la cantidad que se destinó el año pasado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 -2.400 millones de euros-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky