Ecoley

Justicia y el Colegio de Letrados de Justicia acuerdan la modificación del Estatuto del Cuerpo

  • El Reglamento dejará patente el carácter directivo de estos funcionarios
Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administraci?n de Justicia. EE

El secretario de Estado, Tontxu Rodríguez, y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, han mantenido hoy una reunión con el presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Rafael Lara.

Desde el CNLAJ se les ha trasladado la necesidad de iniciar las negociaciones para solucionar el conflicto existente, y los problemas que padecen todos los Letrados Judiciales, incluida su adecuación salarial y la negociación colectiva.

Los representantes del Ministerio de Justicia han anunciado que el gabinete que dirige Llop procederá a la modificación de aspectos concretos del estatuto del Cuerpo de Letrados, a través de la reforma de su Reglamento Orgánico, aprobado por Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre. Este estatuto no ha sufrido ninguna modificación desde 2007.

Así, el nuevo Reglamento recogerá la denominación del Cuerpo de Letrados y, acorde con la legislación orgánica, subrayará su carácter directivo; y se revisará la regulación de las categorías, suprimiendo la denominada cuarta categoría y adaptando el escalafón a la regulación orgánica. También se revisarán los grupos de población con el objetivo de suprimir aquellos en que las retribuciones son más bajas.

Acuerdos alcanzados

Hasta ahora se han alcanzado acuerdos sobre la continuidad de todas las mejoras ya iniciadas como el decreto de sustituciones, retribución, registros, y pago del acuerdo sindical. También, el establecimiento de un calendario de reuniones y su inicio de manera de inmediata.

En materia salarial, además de otros asuntos puestos sobre la mesa, se inician las acciones necesarias para que la productividad se aproxime al límite legal del 5%, actualmente estamos aproximadamente en un 1,5%; negociación y dotación económica del complemento de carrera profesional, que el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia consiguió introducir en la LOPJ el 2018 y no está regulado ni dotado; y la reforma de los decretos retributivos para reducir los grupos de población de tal manera que los LAJs de tercera y de poblaciones de segunda menores, mejoren sus retribuciones.

Se abordarán las reformas reglamentarias (ROCLAJ) para subrayar el carácter directivo y los efectos en el estatuto, adaptando el régimen de categorías a las previsiones de la LOPJ, con desaparición de la cuarta categoría. Se abordará. El Escalafón, y sus efectos, y demás aspectos reglamentarios a adaptar.

Sobre la negociación colectiva, señala el CNJA que el Ministerio de Justicia ha quedado sensibilizado ante las sentencias ganadas por el Colegio en elecciones a juntas de personal provinciales, y la demanda que actualmente tiene puesta y que está en el Tribunal Supremo, de cara a la unidad electoral propia. Además, se ha comprometido a reforzar el carácter directivo y el estatuto que le corresponde, y en esa línea, buscar la solución del problema reformando la normativa que proceda para garantizar el derecho de los LAJs a elegir a sus representantes.

Situación de diálogo

El Colegio ha afirmado que mantiene su posición de diálogo y negociación, que de alcanzar los objetivos marcados por todos los Letrados de Justicia, evitará adoptar medidas de conflicto "de las que nunca hemos hecho dejación".

El secretario de Estado ha valorado positivamente la reunión y ha invitado a la asociación UPSJ a seguir esta misma vía, ya que "con diálogo se puede llegar a mejoras que, en última instancia, repercuten en un beneficio para toda la sociedad".

Por último, el CNLAJ ha hecho un llamamiento a todas las asociaciones a la unión, al diálogo y la negociación, postura mantenida con firmeza desde el CNLAJ en pro del beneficio de todos los integrantes del Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de Justicia.

El CNLAJ confía que en próximas fechas sean oídas las otras asociaciones. Más cuando por la UPSJ se nos trasladó que no había conseguido contactar con el ministerio de Justicia tras la huelga del día 26, y optaba por solo pedirnos que nos uniéramos a nuevos paros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments