Ecoley

Los tribunales han celebrado 730.000 vistas telemáticas desde el inicio de la pandemia

  • Justicia ha ahorrado 1,2 millones de horas y 14,6 millones de euros
  • El Ministerio ha textualizado más de 224.000 grabaciones de vistas judiciales
Tontxu Rodríguez, secretario de Estado de Justicia, en la Comisión del Senado. EE

El proyecto de Inmediación Digital de los juzgados ha permitido la celebración 730.000 vistas y comparecencias judiciales telemáticas en todo el territorio nacional desde el inicio de la pandemia, con un ahorro de más de 1,2 millón de horas y 14,6 millones de euros en desplazamientos, así como una reducción de más de 6.000 toneladas de emisiones de Co2.

Así, lo ha informado el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, en el transcurso de su comparecencia a petición propia en la Comisión de Justicia del Senado.

Rodríguez ha señalado que el Ministerio de Justicia "es la primera Administración Pública, no sólo en España sino de las experiencias que conocemos a nivel internacional, que dispone de un sistema seguro y conforme a normativa europea, para hacer no sólo asistencia letrada, sino todo tipo de actuaciones como aceptaciones de cargo de perito o comparecencias genéricas, entre otros".

También, ha recordado que en el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital, que se encuentra en fase de recepción de Informes preceptivos, se potencia la inmediación digital en general, siempre conforme a las recomendaciones de la Comisión de la Eficacia de la Justicia (Cepej) del Consejo de Europa sobre actuaciones por videoconferencia.

También informó de la textualización de más de 224.000 grabaciones de vistas judiciales y declaraciones. "Los jueces y magistrados pueden leer en un documento las vistas en lugar de tener que visionarlas".

El proyecto supone un importante ahorro de tiempo a la hora de buscar contenido de las vistas. Hasta el momento se han ahorrado 75.064 horas, que equivalen al trabajo de 45 funcionarios al año.

Rodríguez se ha referido, así mismo al incremento en la dotación de Justicia para la asistencia jurídica gratuita, que ha pasado de 49,18 millones de euros a 53,29 millones de euros.

Finalmentee, el secretario de Estado se ha referido a la necesidad de democratizar el acceso a la carrera judicial, "no podemos permitirnos renunciar al talento que se pierde de muchos y muchas estudiantes que renuncian a opositar a la carrera fiscal y judicial por falta de recursos económicos", ha expresado.

Para ello, se ha referido al sistema de becas en el que está trabajando ya el Ministerio y que "posibilitará la igualdad de oportunidades, permitiendo que personas que tienen vocación de servicio público, puedan acceder en condiciones de igualdad de oportunidades al mundo del Derecho.El objetivo es eliminar las barreras socio-económicas que limitan el acceso a estos Cuerpos y que afectan en definitiva a los principios de igualdad, mérito y capacidad".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments