
Las asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI) informaron ayer en un comunicado conjunto que han solicitado una reunión con el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, para reclamar de nuevo una reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que sean designados por los jueces en el propio órgano por una situación de interinidad que dura ya casi tres años.
Las tres asociaciones de jueces expresan su deseo de verse con Reynders para reclamar que "se modifique el sistema de elección de doce de los 20 vocales del CGPJ".
Las instituciones europeas se han pronunciado en distintas ocasiones sobre la composición del órgano de gobierno de los jueces. De hecho, Reynders ha puesto de manifiesto anteriormente que deben ser los jueces los que elijan al menos a la mitad de sus miembros, indicando que España debería hacer las reformas necesarias a este respecto.
Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ya solicitó el pasado 26 de julio reunirse con Reynders a fin de abordar el bloqueo en la renovación del CGPJ, una parálisis que la asociación judicial achaca a la negativa del PP a pactar con el Gobierno. El comisario europeo contestó en una comunicación accediendo a este encuentro, previsto para este mes.
Al mismo tiempo, Reynders recordó que la Comisión Europea "ha destacado en repetidas ocasiones la importancia de proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial para evitar que pueda ser percibido como vulnerable a la politización", haciendo hincapié en que "es importante que los estándares europeos se tengan en consideración y que todas las partes interesadas sean consultadas".
Mientras tanto, la ministra de Justicia, Pilar Llop, celebró ayer su primera reunión con los grupos parlamentarios del Congreso desde que asumió el cargo el pasado julio y la renovación del CGPJ ha sido uno de los temas prioritarios a abordar, puesto que la ministra considera que la situación es "insostenible".
Así, ha apelado en diversas ocasiones al PP a que participe en las negociaciones "sin chantajes" y con "sentido de Estado".
Sin embargo, el presidente del PP ya cerró la puerta el martes a un posible acuerdo con el Gobierno para renovar el Consejo del Poder Judicial: "Que abandonen toda esperanza", ha zanjado.
En búsqueda de soluciones
Fuentes de la Cúpula Judicial han explicado a Europa Press que este organismo ya ha comenzado a analizar posibles soluciones para evitar un colapso de la Justicia tras la reforma legal realizada el pasado mes de marzo, que impide que un Consejo con el mandato expirado pueda realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial.
Una solución que se baraja para cubrir las vacantes en el TS, respetando la reforma vigente, es convocar una comisión de servicios, que permitiría fichar a un juez de otro tribunal para que de forma interina se incorporara a la plaza vacía.
Relacionados
- Los jueces difieren en la solución para renovar el Poder Judicial
- El Poder Judicial cubre las plazas de magistrados y jueces sustitutos
- Dos asociaciones judiciales plantean que es posible una reforma rápida del sistema de elección del CGPJ antes de renovar
- Bruselas incrementa la presión sobre España por el CGPJ