La ministra de Justicia, Pilar Llop, pidió al PP que no chantajee la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante la nueva ronda de negociaciones previstas para esta misma semana para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces.
Por su parte, el secretario general del PP Teodoro García Egea, retaba al Gobierno a sustanciar una propuesta que refleje la exigencia de de que una parte de los vocales sean elegidos por los jueces
Las asociaciones de jueces consideran que si bien la situación del CGPJ es insostenible, camino de cumplirse ya los 1.000 desde la fecha en que debió procederse a su renovación (el pasado 4 de diciembre de 2018), sin embargo, cada una de ellas aporta soluciones diferentes para romper la situación.
La asociación de Jueces y Juezas para la Democracia, es la única del colectivo judicial que apoya las tesis del Gobierno y culpa al PP de boicotear sistemáticamente acuerdos que estaban prácticamente cerrados y de negarse a adoptar otros por lo que califica de intereses electorales y partidistas.
La asociación mayoritaria, la Asociación para el Progreso de la Magistratura (APM) es partidaria de que se modifique previamente a la renovación la Ley Orgánica del Poder Judicial, para cambiar el sistema de votación y que sean los jueces quienes elijan a los vocales de esta institución.
Llop pide que no se chantajee con el asunto y García Ejea reta al Gobierno a un cambio legislativo
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV plantea la modificación previa de la LOPJ los 12 vocales de origen judicial sean elegidos por los propios jueces.
En la misma línea el Foro Judicial Independiente (FJI), aunque también plantea la necesidad de reformar la forma de voto previa a la renovación de los puestos, considera que, al menos el 50% de los vocales deben ser elegidos por los propios jueces para mantener la independencia judicial.
El Tribunal Constitucional también se encuentra en una situación parecida, puesto que afronta el nuevo curso judicial con cuatro miembros en funciones y una agenda cargada asuntos de interés fundamental para la marcha del país.
Relacionados
- Eduardo Pastor: El legislador de la UE prevé que habrá una gran litigación sobre los cárteles
- El Poder Judicial cubre las plazas de magistrados y jueces sustitutos
- La necesaria cancelación de la deuda pública en la reforma del mecanismo de segunda oportunidad
- La información sobre salarios que facilita la empresa a los sindicatos debe estar desagregada, sin los nombres