
La fiscal General Europea, Laura Codru?a Kövesi, y la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, han suscrito un Convenio de Colaboración que permitirá a la Fiscalía Europea acceder a la consulta sobre la titularidad real de entidades inscritas en los Registros Mercantiles de España.
El Registro de Titularidades Reales, que el Colegio de Registradores pone a disposición de la Fiscalía Europea, contiene la información completa y actualizada al menos una vez al año sobre la titularidad real de las sociedades mercantiles, es decir, sobre las personas físicas que ostentan el control de la empresa de manera directa o indirecta, así como de las sociedades que están en las cadenas de control de otras sociedades.
Esta información proviene del Registro Mercantil ya que las sociedades tienen la obligación de incluir la identificación del titular real en la presentación de sus cuentas anuales, bajo la responsabilidad de su administrador.
La información será accesible las 24 horas del día a la Fiscalía Europea mediante servicios web, que facilitarán el acceso a su personal previa identificación mediante un certificado digital reconocido por el Colegio de Registradores, que identifique la condición de personal adscrito a la Fiscalía Europea.
Lucha contra la corrupción
La Fiscalía Europea es un órgano independiente de la Unión Europea encargado de investigar los delitos que atenten contra los intereses financieros de la UE y de ejercer la acción penal contra sus autores y llevarlos a juicio, en particular en lo referido a los órganos de la UE que precedieron a la Fiscalía Europea en este ámbito -la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust)- no podían iniciar diligencias de investigación penal ni incoar procedimientos penales en los Estados miembros sobre, corrupción, blanqueo de dinero y fraude transfronterizo de IVA.
La Fiscalía Europea empezó a funcionar el 1 de junio de 2021. Tanto las instituciones y órganos de la UE como las autoridades competentes de los Estados miembros que participan en la Fiscalía Europea deben informar a esta de cualquier conducta delictiva que afecte al presupuesto de la UE. También los particulares pueden denunciar presuntos casos de fraude u otros delitos.
El Colegio de Registradores se ha mostrado satisfecho en contribuir con este instrumento a la lucha que la Fiscalía Europea mantiene mediante la persecución de los delitos de terrorismo y blanqueo de capitales. Este convenio se ha gestado por iniciativa de la fiscal Concepción Sabadell Carnicero, quien representa al Reino de España en la Fiscalía europea.
Relacionados
- Los registradores facilitarán datos concursales y preconcursales
- Las sociedades con el NIF revocado no pueden acceder ya a los Registros
- Guía de la reforma concursal (IV): Hacienda, Seguridad Social y Registros custodiarán la solvencia de las pymes
- El nombramiento de quien otorga un poder debe constar inscrito en el Registro Mercantil