
El Gobierno pretende aprobar la reforma del marco concursal antes de junio para que vea la luz a final de año El Gobierno prevé la aprobación del proyecto de ley para la reforma del marco concursal por parte del Consejo de Ministros en el segundo trimestre de 2021, estimando para final de año el preceptivo visto bueno por parte de las Cortes, según explicó ayer el nuevo secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés. "Estamos trabajando además en un Proyecto de Ley de Impulso a la Creación y el Crecimiento Empresarial para abordar los obstáculos que existen para que las empresas crezcan", ha añadido.
García Andrés ha participado en una jornada sobre el plan de recuperación organizada por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas). El Gobierno prevé solicitar desde el próximo año los primeros préstamos procedentes de los fondos europeos para algunos ámbitos en concreto que considera "especialmente apropiados", aunque la prioridad es utilizar los 70.000 millones de las transferencias. Así loa avanzó García Andrés, durante su primera intervención pública en ese foro.
"Ya para el año que viene en algunos ámbitos concretos está previsto que se soliciten préstamos, porque la voluntad es utilizar todos los recursos que la Unión Europea va a poner a disposición", ha apuntado García Andrés, quien anticipó además que entre los ámbitos concretos a financiar con estos préstamos se encuentra el futuro mecanismo de flexibilidad estructural, que sería el "heredero" del uso que se ha hecho de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante la pandemia.
El nuevo secretario de Estado ha destacado, no obstante, que la prioridad siguen siendo los 70.000 millones procedentes de las transferencias contempladas en los fondos europeos, ya que "son las que van a tener un impacto mayor sobre la economía".
Relacionados
- El deudor debe pagar 40 euros por cada factura fuera de plazo
- El Supremo inadmite las resoluciones de los TSJ sobre medidas de las CCAA adoptadas antes del 9 de mayo
- Alertas y aclaraciones sobre la declaración de la Renta 2020 (XXXI): Todo lo que esconde la letra pequeña de la deducción por maternidad
- Consecuencias de la posible extralimitación ultra vires del Texto Refundido de la Ley concursal