Ecoley

La 'Desamortización de Montero' a la Iglesia afecta a 34.961 bienes

  • El listado permitirá que edificios se han adjudicado indebidamente
  • También cuales de esos edificios deben pagar impuestos
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

La Giralda, la Mezquita de Córdoba, la Catedral de Sevilla o la Seo de Zaragoza son algunos de los inmuebles emblemáticos que forman parte del listado de bienes que la Iglesia inmatriculó entre 1998 y 2015 y cuya titularidad puede ser ahora reclamada por particulares o administraciones. En concreto, la Iglesia pudo adjudicarse en este periodo de tiempo declarando simplemente que eran de su propiedad 34.961 activos que ahora se han dado a conocer por parte del Gobierno. Este listado presentado el martes por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ante el Consejo de Ministros permitirá analizar qué edificios se ha atribuido la Iglesia indebidamente.

En su momento, la congregación católica se amparó en una reforma de la Ley Hipotecaria que promovió el Partido Popular en 1998 durante el mandato de José María Aznar para llevar a cabo estos registros. Desde la Conferencia Episcopal Española (CEE) señalan que este sistema de inmatriculaciones venía a compensar los efectos de la desamortización de Mendizábal de 1836, que puso en marcha un proceso de expropiación forzosa a los bienes de la Iglesia Católica con el objetivo de alimentar las arcas públicas y la inhabilitó para registrarlos durante más de seis décadas.

Del total de los activos que aparecen en el registro que presentó Calvo, 20.014 son templos o dependencias complementarias y 14.947 son fincas con otros destinos diferentes al culto (terrenos, solares, viviendas, locales, etcétera), según se refleja en el informe.

Los especialistas en administrativo consultados por elEconomista creen que no habrá muchos casos en los que se pida revisar la inmatriculación y la posesión del bien. Así, consideran que a los ayuntamientos de muchos municipios no les compensa, en ningún caso, apropiarse de, por ejemplo, una ermita o una parroquia, que luego tendrán que mantener sin poder sacar ningún rendimiento económico. Caso distinto, consideran, es el de terrenos o edificios. Sin embargo, el Supremo ya ha estudiado varios de estos casos en los últimos años.

El listado que ha preparado el Gobierno también permitirá a las administraciones tributarias identificar qué inmuebles de la Iglesia deben hacer frente al pago de impuestos, ya que el acuerdo que se firmó con la Santa Sede en 1979 únicamente dejaba exentos a los activos que son destinados al culto. En este sentido, desde la asociación Europa Laica, sí que han echado números sobre los ahorros que ha tenido la Iglesia a lo largo de estos años gracias a las ventajas fiscales de las que han disfrutado hasta ahora y que según la asociación les ha permitido un ahorro anual de unos 2.000 millones de euros en impuestos, así como un beneficio de más de 300 millones de euros por los inmuebles inmatriculados a su nombre.

"Son muy pocos los bienes que son económicamente rentables para la Iglesia", dice la CEE

Desde la Conferencia Episcopal Española aseguran en un escrito que la Iglesia "ha inmatriculado los bienes que durante siglos el pueblo católico ha construido y confiado a la Iglesia para que esta pudiera realizar su labor: el anuncio del Evangelio, la celebración de la fe y el ejercicio de la caridad". Asimismo, precisa que ha inmatriculado también "otros bienes recibidos a través de legados y herencias, que han sido destinados, de un modo u otro a los mismos fines".

Para los obispos, la posibilidad que tuvieron hasta 2015 de inscribir a su nombre dichos bienes no es un privilegio porque "hasta 1998, no estaba prevista la inmatriculación de los templos destinados al culto católico, lo que colocaba a la Iglesia católica en una situación de clara desventaja jurídica", según recoge EP.

Bienes poco rentables

La CEE también expone que las distintas instituciones de la Iglesia son titulares de más de 3.000 bienes inmuebles declarados de interés cultural y que "son muy pocos los bienes que son económicamente rentables para la Iglesia, precisamente aquellos por los que se insiste hasta la saciedad, frente a otros que pasan de largo". "Sin embargo, tal y como demostró hace poco un informe de la auditora PWC, la puesta a disposición de la sociedad de dichos bienes reporta a la economía nacional más de 22.000 millones de euros al año (2% del PIB)", apostillan los obispos.

"Incluso aquellos pocos bienes que reportan recursos, como es el caso de la Mezquita-Catedral, los recursos obtenidos son aplicados a fines culturales (restauración de patrimonio) o a los fines propios de la Iglesia entre los que destaca la ayuda a proyectos sociales", añade la Conferencia Episcopal.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
esan
A Favor
En Contra

Sin duda, lo más importante que hay que hacer. ¿Como pueden estar tan ciegos de odio a todo lo que es España, tradición e Iglesia?. Si es legal, dejalo correr, ya está . que investiguen toda la pasta que falta de Andalucía por ejemplo, los Pujol, que están paseando tranquilamente, etc. y se dejen de atacar donde siempre.

Puntuación 3
#1
A Favor
En Contra

Pura propaganda. Las inmatriculaciones SIEMPRE han estado sometidas al control de los tribunales, como no podía ser de otra manera. El origen de todo esto es que los notarios perdieron el pastel de intervenir y cobrar en las inmatriculaciones de los bienes de la Iglesia y empezaron a moverlo todo. Pura venganza.

Ahora el gobierno y sus medios van a hacer su pequeña propaganda de hacer creer que la Iglesia se ha quedado con todo lo que le ha apetecido (si, por supuesto, todos conocemos a docenas de afectados arrojados de sus casas por el señor obispo) y ellos aparecen como los defensores.Obiamente todo esto pasará y se olvidará porque si los supuestos afectados no actuaron legalmente antes no van a actuar ahora.

Además la inmatriculacion no es obligatoria en España, lo tuyo es tuyo lo registres o no. Y cuando lo registras no te quedas con nada que no sea tuyo. Registras lo que ya es tuyo. La Iglesia o Pepito Pérez. Siempre bajo el control de los tribunales, por supuesto.

En fin , que la deuda pública se nos come, que el paro se dispara, las pensiones no se van a poder pagar pero a la borregada hay que mantenerla entretenida y movilizada.

Dentro de unos meses cuando todo haya quedado en nada todos los medios se olvidarán de ver cuáles han sido los resultados.

Y cuando la izquierda vuelva a la oposición (si es que vuelve) volverán a clamar contra el concordato con la Santa Sede, pero ahora que gobiernan, ni pío, pues saben que el concordato está vacío de contenido y si lo derogan pierden un cartucho para manipular a la borregada cuando estén en la oposición.

Puntuación 4
#2
mamandurrio
A Favor
En Contra

Menos mal que "mi reino no es de este mundo", sino no dejan nada.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -6
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Es una carga muy pesada para la Iglesia, tal como sostiene el artículo, tener tanta propiedad que no produce casi nada. Ya me dirás tu que ganas con una catedral, aun si pudieras vender algunos artículos de consumo, no digo más pero unas bolsas de patatas fritas, unos helados, una hamburguesa, unas bebidas para amenizar el culto. Es muy injusto que la Iglesia no pueda rentabilizar como debe este patrimonio, imaginate que te regalan la catedral de Santiago, no ganarías para gastos, es muy caro mantenerla. Lo lógico, sería poder demolerla y hacer un centro comercial, eso si que da dinero, y además situada en el centro urbano. Lamentablemente, los comunistas no dejan libertad individual para hacer negocios.

Puntuación 6
#4
De tontos esta España llena
A Favor
En Contra

Algunos piensan que todo el pueblo es tonto....La iglesia es pobre....pobrecita...salvo por que es una de las grandes multinacionales económicas....quien lo diría. En fin, siempre hay gente que quieren seguir engañando al pueblo con du iglesia desvalida y pobretona..A los curas no le engaña ni Dios y menos nosotros..Solo hay que visitar los museos vaticanos, cualquier museo....( Que siempre cobran entrada)...Pobrecita la Iglesia...pobrecitos todos los que piensan que la iglesia es una muerta de hambre..Ignorantes...todo el patrimonio de la iglesia se ha echo con el sudor y trabajo del pueblo llano e inculto y encima les cobra la entrada....Lo dicho....ignorantes.

Puntuación 2
#5
De tontos esta España llena.
A Favor
En Contra

Algunos piensan que todo el pueblo es tonto....La iglesia es pobre....pobrecita...salvo por que es una de las grandes multinacionales económicas....quien lo diría. En fin, siempre hay gente que quieren seguir engañando al pueblo con du iglesia desvalida y pobretona..A los curas no le engaña ni Dios y menos nosotros..Solo hay que visitar los museos vaticanos, cualquier museo....( Que siempre cobran entrada)...Pobrecita la Iglesia...pobrecitos todos los que piensan que la iglesia es una muerta de hambre..Ignorantes...todo el patrimonio de la iglesia se ha echo con el sudor y trabajo del pueblo llano e inculto y encima les cobra la entrada....Lo dicho....ignorantes.

Puntuación -3
#6
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja, ... Cierto como dice Price que se podían vender, pero para ello hay que demostrar cuál es su titular, y ello, supodría tener o encontrar documentos para su Presentación al JUEZ. La casuística será variada, pero salvoatener Mucha Suerte seá IMPOSIBLE. Mientras que no se postula que los bines de la Igleisa, NO afectos al culto y/o actividades sociales, deberían, tendrían que pagar los impuestos, empezando por el IBI. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¡Los políticos, como ¿nos quieren mucho? nos CUENTAN CUENTOS, como si fueramos unos NIÑOS!

Puntuación 0
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Humo y mas humo para distraer al personal. Humo para que no se vean los parados, humo para que no se vean los muertos por la pandemia, humo para que no se vean los contagiados, humo para que no se vea el desastre económico en el que estamos, humo para que no se vea lo que se nos viene encima, humo para que no se vean los enchufados-consejeros-esposas-niñeras-sindicalistas corruptos-tvs subvencionadas y calladitas, etc.

Los socialpodemitas son expertos en el márquetin del humo para que ud. vea lo que ellos quieren que vea y no vea su incompetente gestión que nos lleva a la ruina y la miseria.

De que se rodea un mentiroso? De mentirosos.

Puntuación 3
#8
Usuario validado en Google+
Xurxo Fdez Rguez
A Favor
En Contra

#4...Meu,qué no es un negocio la Catedral de Santiago?...sabes cuánto se estima que robó de los petos el electricista que se llevó el Códice ...2,5Mde eurazos!!!.... solo de los petos!!!

Catedral para rezar,si pero negocio también!

Puntuación -1
#9
¿Y porque no lo hacen ellos?.
A Favor
En Contra

Las sectas son las sectas se llamen como se llamen.

La propaganda del PSOE es lo mismo, propaganda. Si tanto interés tienen en corregir esta anomalía democrática, que lo es, deberían coger el toro por los cuernos y dejarse de engañar a las gentes, pero ya sabemos que estos católicos, apostólicos y romanos del PSOE, te dicen que puedes coger peras de un peral, pero no te dicen que para cogerlas, tienes que pasar a nado un rio infranqueable lleno de tiburones.

Para esta mir_da, mejor que se callen.

Puntuación 5
#10
Andy
A Favor
En Contra

la iglesia es otra empresa privada, esto es un expolio, que paguen impuestos, como los demas.

Puntuación 4
#11