Ecoley

Los juristas creen que el Gobierno camina hacia una 'dictadura' constitucional

  • Denuncian la suspensión de derechos fundamentales con el simple estado de alarma
Los ministros que han estado al frente de la lucha contra el Covid-19 en rueda de prensa. PM

Los especialistas en Derecho Constitucional y Penal, ante el debate sobre la prórroga del estado de alarma en el Congreso, consideran que la violación de derechos fundamentales lleva a un camino peligroso en un Estado de Derecho.

Los expertos ven con preocupación tics autoritarios en las aptitudes del Gobierno de Pedro Sánchez, que han llevado a la violación de derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Esta superación del Estado del Derecho está llevando a que se comience a hablar de miedo a una dictadura constitucional, en la que es difícil distinguir la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Tics autoritarios

Así, José Manuel Vera, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos, explica que "determinados comportamientos del Ejecutivo parecen avanzar en ese peligroso camino de generar una dictadura dentro de la Constitución por la suspensión de derechos fundamentales, tales como la libertad de circulación, reunión o manifestación) sin lacorrespondiente declaración del estado de excepción; limitaciones a las libertades de prensa y de expresión..."

Y añade que "todo ello, ejemplifica unos tics autoritarios de difícil justificación. Insisto en la falsedad del enfrentamiento teórico y práctico entre libertad y seguridad-sanidad solo planteada como excusa indigna para cercenar derechos civiles".

"No estamos bajo una dictadura, de momento, pero lo estaremos en breve si los ciudadanos no reaccionamos y las instituciones democráticas obvian su papel de freno y contrapeso, que diría Montesquieu, de un Ejecutivo que se ha autofabricado un estado de excepción sin control del Parlamento", asegura.

Excesivas prórrogas

Eugenio Gay, exvicepresidente del Tribunal Constitucional, revela que "el artículo 116  de la Constitución, que autoriza el estado de alarma, solo es aplicable en casos excepcionales y precisa del control parlamentario. Es un plazo máximo que no sobrepasa los 15 días y si el Parlamento no lo ratificara, pues no podría pasar de esos 15 días.  Si estamos prorrogando y prorrogando cada 15 días, pasa de ser una cuestión excepcional a una situación peligrosa. A mi me da miedo que se pueda llegar a esta situación".

"La reacción de los Estados ha sido lenta y tardía, a pesar de que los epidemiólogos ya dejaron claro su peligro entre el 6 y el 8 de enero, pero no respondió la sociedad internacional, como ocurrió con nuestro país. A pesar de este retraso en la toma de decisiones, los derechos fundamentales deben ser siempre preservados, incluso en casos de pandemia".

Y concluye señalando que "estamos llegando a situaciones que son verdaderamente lamentables como no poder estar en el último momento con nuestros seres queridos. Son situaciones que precisarían de una explicación mucho más amplia, pero creo que es momento de plantarse, si esto debe de seguir mucho tiempo más, en la forma en que se está llevando..."

Suspender la Constitución

Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, estima que  "está claro que sí, que estamos entrando en una dictadura. Ahora bien, conviene distinguir dos tipos de dictadura: la "dictadura soberana" y la "dictadura comisaria". Creo que en este momento tenemos, al menos transitoriamente, una "dictadura comisaria", pero no, o aún no, una "dictadura soberana".

A este efecto, cabe aclarar que el profesor se refiere a una dictadura, comisaria, que descansa en un órgano constituido —la Constitución —, pero la suspende para preservarla. La constitución se suspende sin dejar de ser válida. Por el contrario, la dictadura soberana, suprime la Constitución mediante su actuación al defender que es el origen del mal que quiere erradicar.

Peso excesivo del Ejecutivo

José Manuel otero Lastres, catedrático y académico de número de  la Real Academia de Jurisprudencia Y Legislación, aunque descarta que estemos bajo una dictadura, si que considera que hay "un peso excesivo del poder ejecutivo, porque el poder legislativo está funcionando bajo mínimos y al poder judicial tardan en llegarle los asuntos y hasta hace bien poco había dificultades para presentar los escritos de recurso".

Sin embargo,  manifiesta que había que "haber analizado jurídicamente lo que se pretendía conseguir y el cauce jurídico más adecuado para alcanzarlo. Todo parece indicar que convenía restringir, al menos parcialmente, la libertad de circulación del artículo 19 de la Constitución, pero si era necesario suspender ese derecho el artículo 55.1 de la Constitución exigía la declaración del estado de excepción o de sitio y no solo el estado de alarma, que es lo que se ha hecho".

Por otro lado explica que "lo que en modo alguno autoriza la neutralización del Covid-19 es recortar la libertad de expresión. No existe en nuestro derecho límites a la libertad de expresión consistentes en evitar el estrés social que producen los bulos que circulan por la red, ni tampoco en minimizar el clima contrario a la gestión de la crisis por parte del gobierno", como declaró el general Jefe del Estado mayor de la Guardia Civil".

Una dictadura constitucional, más allá de las contradicciones conceptuales que entraña dicha expresión, implicaría que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, estarían controlados bajo una única unidad de mando, circunstancia que en nuestro país no se da.

Crisis democrática

Josep María Tamarit, catedrático de Derecho Penal en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "afirmar que estamos bajo una dictadura, con estas palabras sería una exageración, pero estamos en una grave crisis democrática provocada por un ataque contra derechos fundamentales.

El profesor explica que "no conocemos cual será la magnitud de las demandas que se van a presentar en los juzgados, pero el Gobierno ha actuado con tal grado de irresponsabilidad e incompetencia en un asunto de tanta gravedad que es fácil predecir que van a haber querellas contra miembros del Gobierno por delitos de homicidio imprudente y violación de derechos fundamentales con ocasión del Estado de alarma".

Además, explica que "el estado de alarma sólo puede tener carácter temporal y por lo tanto sus efectos deben estar limitados en el tiempo. Cualquier medida de control de la población que se considere necesario mantener durante un tiempo más largo y que no esté prevista en la Ley debería adoptarse mediante Ley Orgánica, bajo la supervisión del Tribunal Constitucional, que efectúa el control de constitucionalidad de las leyes".

Respeto a la libertad

Antonio Durán Sindreu, profesor de la de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)  y Socio Director de DS, explica que "personalmente pienso que sí, que estamos entrando en un tipo de dictadura. Creo que el estado de alarma mal se compagina con los derechos fundamentales y con el más elemental respeto a la libertad responsable del individuo. Lejos de crear el marco necesario que promueva la autorregulación ordenada del mercado,se  está interviniendo a niveles difícilmente conciliables con la libertad de empresa y la libertad en general"

Para Durán Sindreu, el respeto al Estado de Derecho es una 'condictio sine qua non' del estado de alarma. Si no se respeta, nada garantiza una mejor gestión -más bien lo contrario- y, además, llevaría a un aumento de la corrupción y los abusos de poder de todo tipo, que se añadirían a los daños ocasionados por el coronavirus. Y, además, la información no dejaría de ser fiable en absoluto.

Comportamientos preocupantes

Para Fernando P. Méndez, miembro del Consejo Editorial de elEconomista, "Estado de Derecho y régimen de facto -eso es una dictadura- se excluyen mutuamente. Hay, eso si, actitudes y comportamientos preocupantes, pero nada de una dictadura de ningún tipo". 

"No obstante, en mi opinión, hay un margen de graves daños de todo tipo que los afectados atribuirán a una mejorable calidad jurídica y técnica -dejando aparte la política- en la gestión de la crisis, por lo que probablemente, acabará habiendo reclamaciones de todo tipo, matiza Méndez..

Confianza en el Estado de Derecho

María Eugenia Gay, decana del Colegio de Abogados de Barcelona, se muestra más confiada en el buen funcionamiento del Estado ante posibles abusos. Así, razona que "en España, existe todo un sistema de pesos y contrapesos basado en el principio de legalidad que garantiza la descentralización de las decisiones y la distribución de poderes, permitiendo fiscalizar la gestión de las distintas autoridades gubernativas, que recordemos está sometida además a un mandato limitado en el tiempo".

"No olvidemos que somos un sociedad que se ha construido sobre los postulados de la democracia y como tal, estamos obligados a articular los equilibrios necesarios para que la adopción de toda medida excepcional, se haga salvaguardando los históricos logros que representan los derechos individuales y evitando que se produzca exceso alguno contra los mismos". Y cita las palabras Nicholas Bequelin, director regional de Amnistía Internacional, "que defendió  acertadamente que la censura, la discriminación, la detención arbitraria y las violaciones de derechos humanos no tienen cabida en la lucha contra la pandemia del coronavirus".

Y añade que "el hecho de que nuestros constitucionalistas hicieran previsión de los estados de alarma, excepción y sitio en el artículo 116 de la Constitución Española, y se hayan regulado de forma específica en una Ley Orgánica, concretamente la LO 4/1981 de 1 de junio, es una muestra más de que el Estado dispone de los mecanismos para atender, dentro de la más estricta legalidad, circunstancias extraordinarias que hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes, tal y como se recoge en el artículo primero de la citada norma".

Y concluye, que "la Disposición Adicional 2ª del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el cual se declara el estado de alarma, exceptúa a la suspensión general de la actividad judicial, el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de las personas previsto en los artículos 114 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, quedando por tanto amparadas las libertades previstas en nuestra Constitución por el Poder Judicial".

Si duda el llamado "desescalamiento" no supone un salto del control al "descontrol". En función del tipo de medida que se pretenda adoptar, lo razonable sería mantener el estado de alarma, pero liberando determinadas limitaciones actuales, sobre todo las relativas a la movilidad, en cuyo caso deberían pasar a ser condicionadas, pero no limitadas, concluye la decana.

Medidas proporcionadas

Esaú Alarcón, profesor de Derecho de la Universidad Abat Oliba, comenta que "existe normativa sobre sanidad y seguridad a partir de la cual se podrían establecer medidas proporcionadas para eludir actividades que puedan generar un rebrote de la pandemia".

"Ahora bien, lo razonable sería que estas medidas las adoptaran las Cámaras legislativas y que el Gobierno no puede ir más allá del estado de alarma en medidas que menoscaban los derechos individuales, matiza. 

Como dato anecdótico, el exjuez Baltasar Garzón, defensor público del vicepresidente  del Gobierno Pablo Iglesias, en declaraciones a La Sexta TV, decía el pasado fin de semana que "el estado de alarma no se puede imponer de forma imperativa. Hay que convencer y dialogar. Es muy grave afirmar que no existen medidas alternativas".

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Los empresarios y autonomos crean servicios y productos para obtener beneficos economicos cuantos mas mejor y el trabajo es una consecuencia no deseada del beneficio ( no deseada) mayor benefio mas trabajo. Asi que se quiten el disfraz de buenismos y no engañen que para eso son espertos como politicos y periodistas y reconoccan que los trabajadores les importamos una mi..er .da

Puntuación -95
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Los empresarios y autonomos crean servicios y productos para obtener beneficos economicos cuantos mas mejor y el trabajo es una consecuencia no deseada del beneficio ( no deseada) mayor benefio mas trabajo. Asi que se quiten el disfraz de buenismos y no engañen que para eso son espertos como politicos y periodistas y reconoccan que los trabajadores les importamos una mi..er .da

Puntuación -89
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

España ha sido y es, la Nación del Planeta Tierra que mas ha cortado las LIBERTADES, no ha habido, no hay, otro País en el Mundo, no que haya mantenido un periodo tan largo...( si hay mas ) Pero si el que mas ha restringido esas libertades.

Desde USA, a Japón, solo China... ( UNA DICTADURA )... coartó tanto como España sus libertades a los ciudadanos.

Y con medidas tan absurdas como que un matrimonio que convive en un domicilio, a la hora de subirse al coche, lo tenga que hacer en filas de asientos separados, o que ilógicamente se cierren parques, pero a su vez...se autorice aceras, y para mas INEPTITUD, a horas contadas, con lo que la aglomeración está servida.

SOLO ME QUEDA PREGUNTARME...... ¿ QUE HUBIESE PASADO SI ES EL GOBIERNO DE RAJOY, EL QUE HUBIESE DICTADO TALES PRIVACIONES DE LIBERTAD ?

Se hubiesen roto todas las cacerolas de Iberia.

Puntuación 137
#3
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

#1 #2 Ivan, eres rematadamente subnorm@l, hijo mio. No tienes remedio. Por algo votas al PSOE

Ciudadanos va a apoyar la prorroga del estado de alarma, que le sirve al gobierno para continuar aprobando decretos y recortando libertades que nada tienen que ver con medidas sanitarias para atajar la pandemia.

Ines Arrimadas, condiciona tu apoyo a la disolucion de este gobierno para su entrada en prision preventiva a la espera de juicio, o no obtendras representacion en las elecciones de agosto de 2020

Puntuación 94
#4
ferrusolo
A Favor
En Contra

El gobierno sociato-comunista se siente "en su salsa" con el estado de alarma, con el cual pueden ejercer el poder despótico, que es lo que les va a los comunistas. Ojo, que la dictadura no se va a acabar con el fin de la alerta sanitaria.

Puntuación 116
#5
Pueblo dormido
A Favor
En Contra

Todo tipo de programas mediáticos, conocidos como "programas basura", generalmente, están dedicados al engaño, la manipulación y el aborregamiento humano. Unido ello, a los grandes eventos, donde se aglutina y se mueve a ingentes masas humanas, formadas en muchos casos, por millones de personas; lo mismo que si fueran hojas que arrastra el viento por el suelo hacia todas partes. Sin tener muy claro a dónde van, ni por qué se encuentran en ese lugar; por qué chillan, lloran, o aplauden masivamente, en un frenesí colectivo, sin saber muy bien el motivo que les induce a hacerlo. Mientras, eso siga ocurriendo, formará parte de un generador y acelerador de más miseria y penuria humana, en muchas zonas el planeta. Alargándose indefinidamente en el tiempo, entretanto no sean capaces de romper el cordón que les mantiene atadas a esa masificación, formando una telaraña que les va envolviendo sin que logren darse cuenta, hasta terminar finalmente en un solo hilo; movido por un reducido número de ellas, de forma que, actúen y piensen, según les convenga en cada momento a las tenedoras de la cuerda maestra; al ser quienes tienen la totalidad del poder para manejarla, por la permisibilidad y apoyo injustificado de las propias subyugadas.

Puntuación 55
#6
Un cargo solo para mentes inteligentes
A Favor
En Contra

La potestad de gobernar un país, debería estar siempre, en manos de personas sin ambición de opulencia y deseos personales de escalar posiciones de poder en beneficio propio, mediante la utilización del cargo que ocupen, y, descartando completamente, cualquier aspiración que pudiera llevarles a practicar el egocentrismo y la soberbia. Sin embargo, sí han de poseer, una amplia riqueza en conocimientos diversos y de intachables valores humanos, sustentados en una elevada inteligencia. Suele ser bastante frecuente que, quienes ostentan cargos políticos como pantalla regente, no son ellos los que gobiernan; en algunos casos, son simples marionetas, a las órdenes de un determinado sistema económico de amiguismos y poco transparente; doctrinas opacas totalitarias, y medios de comunicación sobornables; de manera que, muchos puestos relevantes, sean ocupados por personal seleccionado específicamente, utilizando el concurso del dedo; de forma que puedan manejar fácilmente, todos los hilos a su conveniencia. Por eso, las aparentes democracias, con elecciones periódicas y diferentes partidos opuestos unos a otros; pueden llegar a convertirse en tapadera, para solapar una dictadura implantada, por una determinada clase de gente de pensamientos populistas totalitarios, cuyo objetivo, será mantener la máxima cantidad de habitantes en la ignorancia y bajo yugo, con la finalidad de continuar, con los abusos que les proporciona, el único bienestar que conocen.

Puntuación 56
#7
Tele-maco
A Favor
En Contra

Qué vergüenza de titular y de noticia de cabecera. Querréis decir que "algunos" juristas... Algunos!!

Puntuación -81
#8
PESOE CíNCER DE ESPAÑA
A Favor
En Contra

ESTA GENTÚZA SOLO QUIEREN DESTRUIR ESPAÑA CON SUS AMIGOS DE PODEMOS+ETA+ERC CULMINANDO LA OBRA QUE INICIÓ EL HP DE ZAPA TERO TRAS EL 11M DE 2004

Y LO MíS TRISTE ES LA CANTIDAD DE SUBNO RMALES QUE LES FACILITAN EL TRABAJO REGALíNDOLES SU VOTO CADA VEZ QUE TIENEN OCASIÓN

POBRE ESPAÑA :(

Puntuación 84
#9
GOLPE DE ESTADO YA
A Favor
En Contra

Don Felipe y los tres ejércitos en pleno deberían dar un golpe de mano para asumir el Gobierno de la Nación, suprimir todas las autonomías e ilegalizar a los partidos anti-españoles como el PSOE y sus socios de PODEMOS, ETAPNV y ERC; encarcelando a sus dirigentes.

Contarían con el apoyo incondicional del 99% de los ciudadanos decentes que aún quedamos.

Puntuación 49
#10
navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Ignoro cual es el motivo que impide a gente cómo Amancio Ortega, al de Mercadona y tantos cómo tenemos en España a presentarse a unas elecciones con mentalidad de empresario, lo mismo que EEUU.

DE ESTA MANERA SE ACABARÍA CON GOBIERNOS DE CHIQUILICUATRES..

Puntuación 85
#11
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 10, creo que algo de eso ya se baraja, esta pesadilla no puede ni debe durar cuatro años...

Puntuación 42
#12
Otro/a bolivariano/a maso/a
A Favor
En Contra

Y hoy se une Cs al frente popular bolivariano, si nada lo remedia.

Puntuación 61
#13
mariano
A Favor
En Contra

TERCERA REPUBLICA YA, Ivan, tienes toda la razon la mayoria de empresarios y autonomos van a su beneficio propio y el currito solo lo tienen para explotarlo. Como siempre digo, la mayoria de empresarios y autonomos. Habra alguno bueno, la excepción. Nada lo dicho DICTADURA ROJA ya, quien tenga más de dos casas confiscación y quien tenga más de 1 millon de euros, que se estudie su licitud y si no CONFISCACIÓN, y que tengan cuidados con sus hijas que los rojos dicen que las violentan, las raptan y luego se las comen.

Puntuación -83
#14
lopez
A Favor
En Contra

ya estamos cerca de la bota comunista que quieren el coletas y cumfraude

Puntuación 72
#15
mji
A Favor
En Contra

El estado de alarma además de las libertades quita la seguridad jurídica. Lo que no se sabía y es nuevo, es que mientras que parte de la sociedad esta discriminada se aprueban leyes económicas saltándose todos los mecanismos legales en cuanto a igualdad de oportunidades, cantidad, .... Lo malo será después, la exclavitud. Los supervivientes de la del 2008 ya lo saben, pero esta es más gorda, además de hambre ahora las manos atadas y los ojos vendados.

Puntuación 67
#16
JONS HIJO DE PVTA
A Favor
En Contra

Y TELE-MACO TAMBIÉN

Puntuación 14
#17
Pablo
A Favor
En Contra

Por si alguien no se había dado cuenta , en España hay un "toque de queda" camuflado, entre las 23:00 y las 06:00 horas NO puede haber nadie por la calle excepto quien lleve "salvoconducto".

NO A MíS PRÓRROGAS DEL ESTADO DE ALARMA.

Puntuación 81
#18
yomismo
A Favor
En Contra

Resulta curioso, los mismos que criticaron al gobierno por no hacer nada al principio, lo están criticando ahora por hacer demasiado.

La mayoría de los juristas opinan que la única manera de limitar derechos de circulación y reunión es decretando el Estado de Alarma. Pero como hay miles de jursitas, no es dificil encontrar a cuatro notas que lo único que quieren es dar la nota y salir en un medio de comunicación.

Bildu, Esquerra, la Cup, los de Puigdemont, y los de Vox, juntos por el no al estado de alarma. El PP, ni si, ni no. Son los antisistemas frikis los únicos que dicen no al estado de alarma.

Puntuación -58
#19
Marta.
A Favor
En Contra

A ver si dejamos de hablar de "nueva normalidad", cuando la alerta sanitaria termine, volveremos a la NORMALIDAD, a secas.

La gripe tambien es una enfermedad altamente infecciosa y mortal, el año pasado tuvimos cerca de 800.000 infectados y 15.000 muertos, eso teniendo vacuna, que muy, muy pocos se ponen.

Medidas de higiene personales, desinfección de locales y transporte público y todo el mundo a trabajar.

Este virus, pasará por todos, tarde o temprano, como hacen todos los virus y bacterias.

Hay que hacer vida NORMAL.

Puntuación 49
#20
Vacilón
A Favor
En Contra

Las cuarentenas siempre se han impuesto para los enfermos. No solo nos limitan la libertad, sino que nos imponen unas leyes, tan inconstitucionales como injustas. Nos amenazan con sanciones, como vulgares delincuentes, cuando los delincuentes son ellos; su falta de previsión e ignorancia ha obligado a los sanitarios a tomas decisiones sobre eutanasia, que deberían ser motivos de penas y sanciones de cárcel muy prolongada. Que debamos soportar a los inútiles y que nos traten de ello a nosotros es como pa mear y no echar gota.

Puntuación 55
#21
mierda
A Favor
En Contra

los podemitas tienen privilegias de hacer test o qué ? ellos no se quejan naaaa eheheheh

Puntuación 38
#22
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

'Los juristas creen que el estado se encamina a una 'dictadura constitucional'

¡No! ¿Ci? ¡Ya!

Armando Torrent, profesor de romano en la UCM, se quejaba al principio de los años 90: 'Están intentando controlar las sentencias judiciales'.

Como ha pasado mucho desde entonces, y expolios como el encarcelamiento de Rato por un 'sueldo en especie', con 'tarjetas negras', 90 mil € en dos años entre 5 individuos, una irregularidad fiscal, y de la empresa Bankia que es quien debe declarar sueldos a la AEAT, o el sabotaje, incautación y regalo del Popular a la Botín, megalómana sin escrúpulos a la que ni su viejo quería, que hayan salido voces del ramo legal, todo bajo la bota malaya de la administración, denunciando la inexistencia del estado de derecho, prueba que la cosa es ya escandalosa, apesta, da vergüenza ajena. ¡Pa fuera, pa la calle!

Puntuación -22
#23
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

A buenas horas se dan cuenta , que estos bolcheviques estalinistas, lo único que quieren es robar el dinero público, como han estado haciendo con la compra de productos sanitarios a un precio desorbitado, funcionen o no, para llevarse comisiones supermillonarias. A costa de los Españoles.

Batas sanitarias de 0,20 euros las pagaban a 22 euros cada una.

Puntuación 51
#24
navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno. de turno
A Favor
En Contra

Da gusto ver el debate y ver al presidente la poca atención que le merece el reproche del principal líder de la oposición, cómo sí la ruina y muerte de tantos españoles para nada fueran con él.

No nos merecemos un gobierno que pasa de todo y de todos, dimisión y cárcel para esta banda de delincuentes.

Puntuación 45
#25