
A pesar de que el Gobierno ha insistido en que el estado de alarma es el "único instrumento posible" y ha pedido "responsabilidad", distintos juristas no están de acuerdo en este análisis. Fuentes del gremio consultadas por este periódico consideran que "no hay ya ningún motivo para el estado de alarma".
De este modo, consideran que "todo lo necesario puede establecerse en base a las leyes Generales de Sanidad y de Salud Pública y orgánica de Medidas Especiales en materia de Salud Pública". Argumentan que ahora no hay ningún margen de duda de que sería suficiente. Si bien no dan margen para confinar a la población, ahora que empiezan a abrirse ciertos sectores ya no se sostiene.
En este contexto, un grupo de juristas y constitucionalistas ha elevado una denuncia al Defensor del Pueblo asegurando que el estado de alarma es "un estado de excepción encubierto" y que se ven vulnerados derechos fundamentales como puede ser la libertad de circulación.
La defensa del Gobierno
Por contra, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han insistido este domingo en que el estado de alarma es el único instrumento legal posible para controlar la denominada desescalada y por tanto han pedido "responsabilidad" y "sentido común" a los partidos de la oposición para la votación de la prórroga en el Congreso, según recoge Europa Press. En este sentido, Illa ha defendido que en la "compleja" etapa de desescalada que se inicia este lunes "es imprescindible" continuar con el estado de alarma como única manera de seguir controlando la pandemia "de una forma eficaz".
Además, ha explicado que es la única forma que la Constitución contempla para restringir la movilidad, permitiendo que haya "reglas comunes" para todo el territorio y, si hubiera un rebrote, tenerlo a disposición. Por su parte, Montero ha asegurado que es "impensable" que no se prorrogue en las Cortes Generales el estado de alarma.