Ecoley

Las consultas al Registro Público Concursal, requisito para acceder a créditos ICO, crecen un 118% y los concursos un 10%

  • Los concursos crecen un 10% anual en el primer trimestre de 2020
  • Cae un 14,1 la constitución de sociedades en los tres primeros meses
  • Los Registros han agilizado un sistema para facilitar la nota de índices
Registro Mercantil de Madrid.EFE

El número de búsquedas realizadas en el Registro Público Concursal ha sido, entre los días 6 y 23 del presente mes, de 178.688, que comparadas con el mismo período de 2019 suponen un 118,74% más (81.688 el año anterior).

El número de usuarios que accedieron en este mismo intervalo de tiempo hasta el día de hoy es de 38.808, que comparados con el mismo período de 2019 suponen un 162,21% más (15.182 el año anterior).

Para acceder a las ayudas de las líneas de crédito del ICO para empresas y autónomos, es necesario, entre otros requisitos, adjuntar la consulta al Registro Público Concursal para descartar que la empresa solicitante está en concurso de acreedores.

Estas ayudas fueron aprobadas por una Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa para paliar los efectos económicos del COVID-19.

El Registro Público Concursal, gestionado por los registradores mercantiles, se configura como una herramienta a disposición de los ciudadanos, de los profesionales y también de la Administración de Justicia, para facilitar la comunicación de las resoluciones que adopten los Juzgados de lo Mercantil a los distintos registros públicos, el conocimiento de otras situaciones concursales con las que pueda guardar conexión y de los expedientes de negociación de los acuerdos extrajudiciales de pago.

A través del portal www.publicidadconcursal.es, de forma gratuita se pone a disposición de cualquier persona o institución, las diferentes resoluciones procesales, concursales y/o acuerdos extrajudiciales ordenados por fecha de publicación.

Este portal contribuye así a la mejora de la seguridad jurídica en lo que concierne a la solvencia de las entidades económicas, ya sean personas físicas o jurídicas, que intervienen en la contratación de productos o servicios de cualquier tipología, aportando transparencia informativa sobre aquellas que se encuentran inmersas en concursos de acreedores o en procedimientos previos a los mismos.

Se disparan los procedimientos

Los concursos de acreedores se incrementaron casi un 10% anual durante el primer trimestre. Entre enero y marzo fueron 1.001, un 9,6% más que en 2019, según los datos de la estadística concursal.

Los datos anualizados, que se encontraban en ligero descenso en 2019, aumentan con los datos de este primer trimestre. En los últimos 12 meses, de abril de 2019 a marzo de 2020, se declararon en concurso 3.720 sociedades, un 3,7% más que en el acumulado del año anterior.

En el cuarto trimestre  de 2019 y con respecto al mismo periodo de 2018, se incrementaron los concursos más en La Rioja, Andalucía, Cantabria, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias. Por el contrario, descendieron más en Navarra, Extremadura, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Murcia.

Cae la constitución de sociedades

La constitución de sociedades disminuyó el 14,1% en el primer trimestre de 2020. Con este, en los últimos cuatro trimestres, se acumulan tresde descensos (-4,2% y -2,3% en el segundo y tercero de 2019, y estabilidad en el cuarto, con el 0%), tras cuatro trimestres consecutivos de crecimiento. De abril de 2019 a marzo de 2020 se constituyeron 90.898 sociedades, un 5,7% menos que en el mismo período acumulado del año anterior, una tendencia descendente, que deja lejos la referencia de 100.000 operaciones anuales.

En el ámbito de las inscripciones de constitución de empresas, se observa en marzo que la mayor caída correspondió a La Rioja (46,8%), seguida de Asturias (45,7%), Aragón (45,5%) y Extremadura (41,9%), todas ellas por encima del 40% de caída con relación a marzo de 2019.

Destaca en este punto la caída de Madrid (19,2%), segunda menor de España, solo por detrás de Cantabria (14,8%), y claramente situada por debajo de la media nacional, que fue del 29,8%.

Menos ampliaciones de capital

Por otra parte, el Registro Mercantil detectó en marzo una caída anual del 29,6% en las constituciones y del 24,6% en las ampliaciones de capital. Estos datos son considerados por los registradores como claros indicadores del primer impacto del Covid-19 en la economía española, tanto en el caso de la creación de nuevos proyectos empresariales, a través de la inscripción registral de nuevas constituciones de sociedades; y la confianza de los accionistas en sus empresas, es decir, las inscripciones registrales de operaciones de ampliación de capital.

Las constituciones y ampliaciones de capital durante el mes de enero descendían moderadamente, en un entorno de entre el 3% y el 5%, sobre el mismo mes de 2019, agudizándose este descenso en las inscripciones de constitución de empresas en febrero, con un descenso cercano al 9%. En el mes de marzo impacta de lleno la pandemia, se activa el estado de alarma a mediados de dicho mes y, como consecuencia, las constituciones caen casi un tercio sobre el mismo mes de 2019.

Las operaciones de ampliación de capital durante marzo mostraron una caída algo más moderada que las constituciones, pero igualmente significativa a nivel general (-24,6%) y también con grandes diferencias entre las distintas CCAA.

Encabezó las caídas Navarra (63,2%), seguida de Asturias (47,2%), Canarias (43%) y Comunidad Valenciana (40,4%). En sentido contrario, salvo las excepciones de Ceuta y melilla y Cantabria, la comunidad que menos caída mostró en las operaciones inscritas de ampliación de capital fue Galicia (5%).

Traslado de empresas

En cuanto a confirmaciones de traslado de sociedades inscritas en el registro de destino, relativo al primer trimestre, se observa que las comunidades de las que se van más empresas, destacando Madrid, con 314 salidas, Cataluña, 188, Comunidad Valenciana, 144 y Andalucía, con 112.

Sin embargo, si comparamos el saldo de entradas y salidas de estas comunidades, destaca Madrid, con un saldo positivo de 136 empresas que llevan allí su sede social, mientras que la Comunidad Valenciana pierde 71 y Cataluña pierde 62 empresas.

El resto de CC.AA. muestra saldos diferenciados, teniendo Asturias, con 18 empresas, el saldo más positivo (18), y Castilla y León el saldo más negativo (-30).

Teletrabajo en los Registros

Los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles están realizando una importante transformación para que, en tres semanas, más de 4.000 empleados de estas oficinas presten sus servicios desde sus domicilios en la modalidad de teletrabajo.

Esta transformación ha supuesto un importante esfuerzo de adaptación, que ha sido posible gracias al soporte técnico del Colegio de Registradores y a la decidida apuesta de los registradores por detener el virus, así como a la versatilidad de todos los empleados.

El procedimiento se canaliza a través de una red privada virtual (VPN) que conecta los distintos puestos de trabajo con la red corporativa, utilizando los máximos estándares de seguridad.

No obstante, en cada oficina permanecen trabajando presencialmente personas consideradas necesarias para poder atender la entrega de documentos para su presentación en los Registros. El resto de trámites registrales pueden ser solicitados online.

Trámites 'online'

Entre los servicios 'online', operativos durante el estado de alarma, destaca la puesta en marcha de un sistema telemático, rápido y sencillo para facilitar a los usuarios la nota registral de índices, requisito imprescindible para solicitar al banco el aplazamiento del pago del préstamo hipotecario si con él se financió la adquisición de la vivienda habitual.

Para acreditar la situación de vulnerabilidad económica debe aportarse, entre otros documentos, una nota del servicio de índices del Registro de la Propiedad por cada uno de los miembros de la unidad familiar.

Esta nota de índices también es necesaria para solicitar el aplazamiento de la renta del alquiler y en ambos casos los Registros la expiden con carácter gratuito.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments