
El 83% de los contribuyentes españoles cree que los impuestos no se cobran con justicia, es decir, que no pagan más los que más tienen y piensan mayoritariamente (52,9%) que pagan demasiados impuestos frente a un 36% que los considera ajustados.
Preguntados por la comparativa con los países del entorno, un 28,9% cree que aquí se pagan más, mientras que un 24% tiene la percepción que se tributa menos.
Así, se desprende de las respuestas aportadas por 2.464 contribuyentes españoles entrevistados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el 36º estudio sobre Opinión Pública y Política Fiscal.
La mayoría de los obligados tributarios se inclina porque se recaude principalmente a través de los impuestos directos (IRPF o Sociedades) frente a un 18,3% que apuesta por los impuestos indirectos (como el IVA), que afectan a todo el mundo por igual. También, resulta mayoritaria (53,7%) la opinión de que se pague diferente cantidad en igualdad de rentas según el origen de sus ingresos (trabajo, capital, herencias, donaciones, ventas, alquileres...).
La Administración de Justicia es el servicio peor valorado por los españoles
En cuanto a la progresividad de los impuestos, las respuestas están muy igualadas, entre los que están a favor (46,1%) y los que prefieren un mismo tipo para todos (41,9%). A esto quizás se deba, el que el 46,1% de los entrevistados responde que es muy poco consciente y responsable a la hora de pagar impuestos.
Los servicios que mejor y peor funcionan
La Administración de Justicia es el servicio peor valorado por los españoles (18, 7%), seguido por la ayuda a las personas dependientes (24,2%) y la gestión de las pensiones (24,3%. Incluso un 24,3% considera que la Administración de Justicia funciona nada satisfactoriamente, a los que se suma un 46,6% de la muestra, que manifiesta que funciona poco satisfactoriamente.
Por el contrario, los mejor valorados con buena calificación son el transporte público (60,3%) y la asistencia sanitaria (60% de los españoles).
Un 57,5% de los entrevistados considera que los impuestos son algo necesario para que el Estado pueda prestar servicios públicos, frente a un 26,3% que manifiestan que "son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué", y otro 13,8% manifiesta que "son un medio para redistribuir mejor la riqueza en la sociedad.
El fraude fiscal y sus causas
Un 92% está convencido de que existe mucho o bastante fraude fiscal. A la pregunta de si se declaran todos los ingresos en el IRPF, el 28,9% dice que sí, mientras que el 36,9 que declara bastante.
Por el contrario, un 40% entiende que el motivo de que se defraude está en la falta de honradez y conciencia ciudadana, seguida a distancia de quienes piensan que la culpa es de que los salarios son demasiado bajos (25,5%), mientras que otro 21,3% estima que la causa del fraude es que se pagan excesivos impuestos.
Con respecto a la evasión de impuestos, un 42% consideran que es muy importante, mientras que tan solo un 43,1 entiende que lo es el cumplimiento de las leyes y las normas. Por el contrario, tan solo un 26,8 de los entrevistados cree que es muy importante votar en las elecciones.
Sin embargo, más de la mitad (57,4%) cree que la sociedad se beneficia muy poco de los servicios públicos en relación con los impuestos y cotizaciones que recibe. Por el contrario, un 27,8% estima que se beneficia bastante. Un 6,1, incluso manifiesta que no se beneficia nada de los servicios públicos frente a lo que paga. Las cifras son muy similares cuando se les pregunta por la situación personal de cada entrevistado-. Así. Un 58,4% dice que recibe menos de lo que paga y un 30,9% cree que se beneficia más o menos en el nivel de lo que paga.
Más servicios y más impuestos
Tan solo un 1,9% de los españoles cree que hay pagar menos impuestos, aunque haya que reducir los servicios públicos. El resto, con matizaciones cree que hay que mejorar los servicios, aunque haya que pagar más impuestos
En la pregunta sobre si dedican demasiados o muy pocos recursos a los distintos servicios. Un 31,1% de los españoles cree que se dedican demasiados a Defensa, mientras que los porcentajes más elevados se dan en los servicios sobre los que se considera que hay una carestía de medios, empezando por la ayuda a las personas dependientes (63,8%).
Le siguen: Seguridad Social y pensiones (62,3%); investigación en ciencia y tecnología (62,1%); sanidad (60,5%); y protección del medio ambiente (60,1%).
En el caso de la Justicia un 31,2% considera que dispone de los medios económicos necesarios y un 46,4%, que dispone de pocos medios.
Relacionados
- Las antiguas cajas pagan en impuestos 38 euros por cada 100 euros que ganan
- Los empresarios defienden la autonomía fiscal de las regiones y alertan contra las subidas de impuestos: serían extremadamente dañinas
- Restoy (Licor 43): La hostelería es clave y subir impuestos sería devastador
- De Quinto sólo pagó en España 12.000 euros en impuestos pese a ingresar más de 5,6 millones