Economía

Los empresarios defienden la autonomía fiscal de las regiones y alertan contra las subidas de impuestos: "serían extremadamente dañinas"

  • El IEE reclama eliminar los tributos de Sucesiones y Patrimonio
La empresa alerta sobre las posibles bajadas fiscales.
Madridicon-related

La actualidad fiscal y el futuro económico también preocupan, y mucho, a la empresa española. En su último informe, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha alertado de que las subidas tributarias y la creación de nuevos impuestos, medidas que están en los planes de un eventual Gobierno formado por el PSOE y Unidas Podemos, dañarán a la economía y agravarán la desaceleración que se espera para 2020. Además, defiende la autonomía fiscal y la "competitividad" de las regiones en este campo para mejorar "la eficiencia del gasto público".

Así lo ha indicado Íñigo Fernández, presidente del 'think tank' de la CEOE, para quien la "peor medida son los impuestos distorsionadores y a las empresas en un momento de desaceleración. Son poco eficaces desde el punto de vista de la recaudación y generan mayor presión fiscal. Sería extremadamente dañina una subida de impuestos, puesto que impactaría en el corto y en el medio plazo en la economía. Mejor trabajar sobre la eficiencia del gastos y tener prudencia fiscal".

Mención expresa ha hecho de los tributos de Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, unos tributos autonómicos que Gregorio Izquierdo, director general del IEE, considera que son unas "figuras trasnochadas. No existen en los países europeos y hay quien quiere que se generalicen para que todas las regiones". Pero alerta que eso provocará que "pierdan competetitividad" y "un deslizamiento de la inversión" a otros países.

Tasa Tobin

Este argumento también se aplica para la Tasa Tobin, el impuesto a las transacciones financieras que han propuesto tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias. "Es muy poco claro el impacto que tiene", considera Fernández, quien ha añadido que en todo caso "es una tasa al inversor, no al banco. Afecta a la liquidez del mercado y su impacto de recaudación es bajo. Dos elementos que ya sirven para descartar un impuesto".

Con todo, sí ha apunto a la posibilidad de hacer "reformas fiscales en muchas áreas. Existe margen para un sistema fiscal para que genere más competitividad y empleo. Hay margen de maniobra como evitar la doble imposición sobre beneficios y renta en el ámbito empresarial y disminuir la imposición sobre el empleo", ha precisado el presidente del IEE.

A favor de la reforma popular

Por otro lado, Fernández ha defendido que no se derogue la reforma laboral del Partido Popular. "No revertir lo que funciona", ha indicado, asegurando que las mejoras en el empleo de los últimos años se deben precisamente a que la apuesta 'popular' permitió que el crecimiento de los trabajos se acompasara con el de la economía. En cambio, sí que ha apostado por llevar a cabo medidas en "las políticas activas de empleo, que tendrían un impacto en la empleabilidad mucho mayor".

Por otro lado, la previsiones económicas del IEE para el cierre de 2019 y 2020 están en la línea de lo dictado por la Comisión Europea y el Banco de España: este año terminará con un crecimiento del PIB del 2% y el siguiente con un 1,5%, bajando finalmente al crecimiento potencial de la economía española, que con todo sigue estando por encima de la media de la UE.

En cambio, las cifras previstas de déficit están por encima de lo estimado por el Gobierno, que espera que los 'números rojos' se queden en el 2% del PIB para este año. En cambio, el IEE prevé que esta cifra suba al 2,3% de PIB en 2019 y al 2,2% en 2020 (el Ejecutivo había pronosticado en este caso un 1,7% de PIB).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky