Ecoley

El número de concursos sube un 25%, impulsado por las personas físicas con problemas de insolvencia

  • Los procedimientos de personas físicas han crecido un 16% en el segundo trimestre
  • Las demandas por despido han registrado un incremento del 8,4% sobre 2018
Pintada de protesta en la vía pública contra los despidos colectivos. EE

El número de concursos presentados en el segundo trimestre de 2019, fue de 470,contando tanto los presentados en los Juzgados de lo Mercantil como los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, de los que 208 correspondieron a personas físicas no empresarios. Esto ha supuesto un incremento del 25% respecto al segundo trimestre de 2018.

En el segundo trimestre del 2019, se ha producido un importante aumento del número de concursos presentados en los juzgados de Primera Instancia, aunque descienden los presentados en los juzgados Mercantiles, lo que significa que las personas físicas, cada vez se van animando más a sumarse a este procedimiento para librarse de sus deudas y que las empresas con problemas de insolvencia son más pequeñas que en los años precedentes.

En los juzgados de lo Mercantil se han presentado un total de 262 concursos, un 1,9% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Cataluña, con 528, ha sido la comunidad donde se registraron más concursos en los juzgados de lo mercantil, lo que supone el 30,6% del total y más del doble de la comunidad que ocupa el segundo lugar, que es Madrid, con 262. Les siguen la Comunidad Valenciana, con 211, y Andalucía, con 205.

Personas físicas

Los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción, en total 208, han experimentado un incremento del 15,8% respecto al segundo trimestre de 2018. Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma con más concursos presentados (403, que representan el 32,1% del total nacional), seguida por Madrid; Andalucía (con 164) y la Comunidad Valenciana, con 160.

En los juzgados de lo Mercantil se han declarado en el segundo trimestre de 2019 un total de 159 concursos, lo que supone un descenso del 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. A esta cifra se añaden los 103 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal.

En el mismo periodo llegaron a la fase de convenio un total de 24 concursos; 98 (un 32,9% menos que un año antes) iniciaron la fase de liquidación.

Expedientes de Regulación de Empleo

Respecto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativos a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), las cifras ponen de manifiesto que en el segundo trimestre de 2019 han aumentado un 76,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. En el trimestre analizado se presentaron un total de 23 expedientes.

En los juzgados de lo mercantil se han admitido a trámite nueve concursos consecutivos en el segundo trimestre de 2019, uno más que en igual trimestre del año anterior. Se han declarado 22 concursos consecutivos, por 10 declarados en el segundo trimestre de 2018.

Demandas por despido

El número de demandas por despido presentadas en el segundo trimestre de 2019 ascendió a 5.172, lo que representa un incremento del 8,4% respecto al mismo trimestre de 2018. Cataluña (con 5.197, el 18,5% del total nacional) y Madrid (con 5.172 demandas, el 18,4% del total nacional) han sido las comunidades en las que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Andalucía (con 4.364, que equivale al 15,5% del total) y la Comunidad Valenciana, con 3.036 (10,8%).

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los juzgados de lo Social, 5.926, ha sido un 4,7% inferior a las presentadas en el segundo trimestre de 2018. De ellas, 6.000 se presentaron en Andalucía (17,8% del total); 5.926, en Madrid y 3.735, en Cataluña.

Reclamaciones de deudas

Los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2019 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 27.297, lo que supone un incremento interanual del 15%. Se han observado incrementos en todos los tribunales superiores de justicia salvo en Castilla y León.

La mayor utilización de este tipo de procedimiento se ha dado en Andalucía, donde se presentaron un total de 33.952; seguida de Madrid (con 27.297) y Cataluña, con 24.403.

En el segundo trimestre de 2019, se han presentado 6.403 monitorios europeos, de los que 1.137 lo fueron en Cataluña; 1.120, en Madrid; y 1.023, en Andalucía. Al igual que en el trimestre anterior, el crecimiento de este tipo de procedimiento ha sido muy importante.

El número de presentados en el segundo trimestre de 2019 es más del doble de los presentados en el primer trimestre, 2.852, y supera a los presentados durante todo el año 2018, que ascendieron a 5.884.

Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments