Ecoley

El magistrado Carlos Nieto aboga por cambiar la actual Ley Concursal

  • Critica que se haya modificado la estructura normativa en el Texto Refundido
El magistrado Carlos Nieto. eE

"La legislación hoy vigente presenta aspectos muy mejorables, como por ejemplo, el derecho de veto reconocido a los acreedores con privilegio especial en la venta de bienes, cuyos términos a veces propician actitudes obstruccionistas y dilatorias", ha explicado Carlos Nieto, magistrado del Juzgado Mercantil nº 1 de Madrid.

En su intervención en el II Congreso Nacional del Registro de Auditores Judiciales (RAJ), organizado por Aula Concursal, celebrado en Aranjuez (Madrid), Carlos Nieto ha asegurado que "es preciso perfilar mucho mejor los términos en que puede deducirse esa oposición, para que no perjudique al interés del concurso ni sea una sobrecarga innecesaria".

También ha manifestado que conviene mejorar la regulación de la venta de las unidades productivas, que hoy sufre importantes incertidumbres legales para los compradores, especialmente en materia de Seguridad Social cuando hay transmisión de trabajadores; y potenciar por último la intervención de las entidades especializadas. "En un mundo digital, estas últimas pueden proporcionar una agilidad en la venta de activos que la Administración de Justicia simplemente no está en condiciones de ofrecer", ha afirmado.

En torno al Proyecto de Texto Refundido de la Ley Concursal, (LC) el magistrado Nieto se ha mostrado bastante escéptico: "Valorando la tremenda labor que ha supuesto dar nueva redacción a un texto tan extenso y el elevado nivel técnico que en el mismo se refleja, habría sido mejor opción esperar a la reforma parlamentaria que incorpore a la LC las novedades que supone la Directiva 019/202, de 20 de junio, sobre marcos de reestructuración preventiva".

Además, ha indicado que teniendo en cuenta que el Texto Refundido no puede incorporar nuevos mandatos jurídicos, "no considero que sea buena idea modificar completamente la estructura de la Ley y la numeración de sus artículos. En la actualidad, una parte muy importante del trabajo de los Juzgados se realiza con medios informáticos, y la promulgación de un nuevo texto como el que se ha elaborado obligará a actualizar miles de formularios y modelos digitales, sin ventaja aparente".

En cuanto a las críticas que por ejemplo afloran sobre el proyecto en el reciente informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Nieto ha comentado: "Es un hecho, la refundición se extralimita de modo manifiesto en determinados puntos y ello abrirá un innecesario debate sobre la validez de algunos de sus preceptos. La idea de aprobar una Ley parlamentaria que armonice el texto anterior y lo adapte al Derecho europeo, vuelvo a decir, que constituye una opción mucho más ventajosa".

En torno a 100 profesionales, incluyendo auditores, abogados, economistas y representantes de empresas dedicadas a la venta de activos, han asistido al evento.

A este respecto, Nieto recuerda que "los juzgados Mercantiles de Madrid se han hecho cargo en la última década, de manera callada y en circunstancias muy duras, de muchos de los procedimientos concursales de mayor trascendencia para la economía de nuestro país: Forum Filatélico, Afinsa, Nozar, Marsans, Air Madrid, Banco Madrid o recientemente Isolux. Muchas de las lecciones que hemos aprendido con la crisis creemos que pueden ser de utilidad para los nuevos profesionales y compañeros, si la evolución de la economía volviera a empeorar. De ahí la importancia de estos encuentros".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments