Ecoley

Las empresas en concurso bajan un 3,4% en el primer trimestre

  • El 37,5% de las afectadas se dedica al comercio y la construcción
Foto: Archivo

El número de empresas en concurso descendió un 3,4 por ciento durante el primer trimestre de este año. La cifra supone una diminución del 1,3 por ciento en tasa anual. El 37,5 por ciento de las empresas concursadas tiene como actividad principal el comercio y la construcción.

Así lo expresan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo destaca que el número de deudores concursados alcanza la cifra de 1.457 en el primer trimestre de 2018. Por tipo de concurso, 1.371 son voluntarios -un 0,5 por ciento más que en el primer trimestre de 2017- y 86 necesarios -un 23,2 por ciento menos-. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyen un 6,6 por ciento y los abreviados un 0,5 por ciento.

De los 1.457 deudores concursados en el primer trimestre, 1.066 son empresas -personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas- y 391 personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 73,2 por ciento y el 26,8 por ciento, respectivamente, del total de deudores.

El número de empresas concursadas disminuye un 3,4 por ciento en el primer trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año pasado.

Según la forma jurídica, el 80,5 por ciento de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada. El 38,7 por ciento de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio -hasta 250.000 euros- y son, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada.

En cuanto al número de asalariados, el 56,3 por ciento del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 30,5 por ciento no tiene asalariados. El 20,5 por ciento del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Por su parte, el 20,5 por ciento tiene cuatro o menos años de antigüedad.

Por su parte, la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) asegura que "cuando el INE se refiere a los 1.457 deudores concursales del primer trimestre de 2018, no se puede entender que en todos esos procedimientos concursales sea nombrado un administrador concursal. Se trata de declaraciones de concurso, pero debido a que es cada vez más habitual que los Juzgados de lo Mercantil declaren y concluyan en el mismo auto un procedimiento concursal sin nombrar a ningún administrador concursal, las cifras no coinciden".

"En las declaraciones de concurso de los cuatro primeros meses del presente año en Madrid y Barcelona como principales partidos judiciales por el número de declaraciones de concurso que habitualmente se dan en ellos, vemos que el número de concursos reales es mucho menor", destaca Diego Comendador, presidente de Aspac.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments