El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Informe Anual de Evaluación Normativa 2021, en el que se analiza la actividad normativa desplegada por el Gobierno desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha de cierre del informe.
Entre sus principales conclusiones recoge que el 94% de las 144 iniciativas previstas por el Gobierno están ya aprobadas (57%) o en tramitación (37%). Y si analizamos solamente las leyes, 26 de las 34 planificadas están ya aprobadas y remitidas a las Cortes (76%).
Con respecto a la actividad normativa no planificada, el Gobierno ha aprobado 261 normas: una reforma constitucional, 32 Reales Decretos-ley de medidas urgentes, 12 leyes (3 orgánicas y 9 ordinarias) y 216 reales decretos.
La patronal CEOE ha calculado en un informe publicado hoy, que los boletines oficiales estatal y autonómicos publicaron en 2021 un total de 1,1 millones de páginas.
En cuanto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ya se han aprobado 31 de las 43 normas del PRTR que también están incluidas en el PAN-21 (72%). Además, en 2021, se aprobaron otras 56 normas que no estaban previstas en el PAN-21. Análisis cualitativo
El Gobierno destaca en su informe la modernización del mercado de trabajo y el tejido productivo, con la aprobación de leyes como la de Formación Profesional o la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. También, se han aprobado otras de carácter social como la Ley de Vivienda; la reforma laboral; o la Ley del Ingreso Mínimo Vital.
Las consecuencias de la declaración de un nuevo estado de alarma y de la propia evolución y empeoramiento de la situación epidemiológica mediatizaron toda la acción del Gobierno, que se vio dificultada y además orientada principalmente a la atención de situaciones sobrevenidas complejas necesitadas de intervención inmediata, lo que ha supuesto, además, la adopción de una normativa excepcional y de urgencia que se consideraba imprescindible para hacer frente a esas circunstancias sobrevenidas, y que aparece reflejada en el Anexo I del Plan.
En 2020 se aprobaron un total de 316 normas, de las que 59 no estaban en el plan anual normativo. De estas últimas, 39 fueron reales decretos para afrontar la pandemia.
Plan actual
Para 2022, el Plan prevé la aprobación 368 propuestas normativas, que incluyen 11 leyes orgánicas, 81 leyes, y 276 reales decretos, muchas de ellas provenientes de los planes anteriores. De ellas, un total de 61 corresponden al desarrollo del PRTR.
Entre las normas previstas más destacadas se encuentran, por ejemplo, la Ley orgánica de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal; La Ley orgánica de medidas de eficiencia organizativa del servicio público de Justicia; la Ley de Enjuiciamiento Criminal; la Ley Orgánica de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo y de abuso de mercado; la Ley por la que se modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil y del Texto Refundido de la ley general de consumidores y usuarios; la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas; la Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia; etc.
Relacionados
- Finalizan los trabajos del grupo interinstitucional que ha revisado la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim)
- Aprobación del Proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo
- Una enmienda del PSOE a la Ley Concursal asegura el ascenso de Dolores Delgado a fiscal de sala del Tribunal Supremo cuando cese
- Justicia crea un grupo de asesores y expertos para redactar la ley contra la trata de personas