Legal

Bruselas presenta una norma voluntaria de información sobre sostenibilidad para pymes

  • Recomienda a la Banca y a las grandes empresas que... .
  • ..no exijan más datos que los incluidos en ella
  • El texto definitivo aún puede sufrir modificaciones
Úrsula Von del Layen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE

La Comisión Europea ha emitido una Recomendación sobre la nueva norma voluntaria para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) informen sobre sostenibilidad. Esta medida busca que estas empresas, que no están obligadas por la Directiva de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD), puedan responder con mayor facilidad a las peticiones de grandes empresas e instituciones financieras sobre sus datos de sostenibilidad.

El estándar ofrece una herramienta sencilla para que las pymes mejoren su acceso a la financiación sostenible y analicen su propio desempeño en esta materia. Bruselas anima a grandes empresas y bancos a basar sus solicitudes en esta norma voluntaria, reduciendo así la carga administrativa para las pymes e incrementando su competitividad

.La recomendación actual es una solución temporal, a la espera de que se apruebe formalmente una norma voluntaria definitiva mediante un acto delegado. Su contenido podría variar, dependiendo de las negociaciones sobre el paquete legislativo Ómnibus I.

El 26 de febrero de 2025, la Comisión adoptó el paquete de simplificación Ómnibus I. En relación con la Directiva CSRD , la Comisión propuso reducir el número de empresas sujetas a la obligación de presentar informes de sostenibilidad a las empresas con más de 1.000 empleados. Para las empresas de hasta esa cantidad de empleados, la Comisión propone adoptar esta norma voluntaria de presentación de informes mediante un acto delegado.

Esta norma voluntaria se basa en la norma VSME desarrollada por el EFRAG y refrendada mediante la Recomendación de la Comisión. No obstante Bruselas no descarta la posibilidad de que sean necesario introducir cambios en el acuerdo final con los colegisladores

La propuesta Ómnibus de simplificación también amplía y refuerza el llamado límite de la cadena de valor. Según la propuesta, este límite prohibiría a las empresas sujetas a la CSRD solicitar información a otras empresas de su cadena de valor por encima de un determinado límite. Dicho límite se definiría mediante la norma de información voluntaria.

El proceso de adopción de la futura norma incluirá consultas a Estados miembros, organismos europeos y una retroalimentación pública, permitiendo a las partes interesadas expresar su opinión.

La norma ha sido elaborada por EFRAG, una entidad que realiza asesoramiento técnico a la Comisión Europea mediante borradores de normas europeas de información sobre sostenibilidad y sobre las modificaciones que se deben aplicar a dichas normas. El EFRAG ha realizado un proceso de consulta pública y pruebas con pymes, que la consideran una herramienta útil y simplificada.

Esta institución ha creado un ecosistema de apoyo con recursos formativos y materiales de referencia disponibles en su sitio web para facilitar la adopción del estándar por parte de las pymes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky